
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
Los montos mínimos de septiembre incorporaron un incremento salarial y un plus no remunerativo según carga horaria.
Será en tres días consecutivos, finalizando el sábado. Salud Pública, Policía y Penitenciarios inician el calendario.
El Gobierno ofreció una suma fija por agente, pago por única vez, de $20.000 con los haberes de septiembre. El gremio rechazó esta propuesta.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
La liquidación de haberes a las y los trabajadores públicos se extenderá hasta el jueves 7. Inicia con Salud, Policía y Servicio Penitenciario.
El pago de haberes a las y los trabajadores estatales comenzará el martes 5 y se extenderá hasta el jueves 7.
Los sueldos correspondientes al mes de julio se acreditarán en la última jornada hábil del mes en curso.
El gremio sostiene que el último índice del IPC está por encima del 1,6%, superando el umbral acordado.
Será de un 6,6% escalonado y también contempla sumas fijas hasta el mes de septiembre. En octubre habrá nueva audiencia.
La cartera educativa resaltó la importancia de sostener los espacios de diálogo. Los docentes realizarán un Congreso en Roca.
El gremio tiene aprobado una medida de fuerza de no inicio de clases si no logra una recomposición real de los salarios.
Docentes de toda la provincia se reunieron y exigieron paritaria con oferta de recomposición de salarios. Está latente un paro de 48 horas.
De no mediar un llamado a negociar una recomposición salarial acorde, la situación puede escalar en el reclamo.
Para que exista acuerdo el sindicato demandó la inmediata convocatoria a la mesa de salud y otros sectores.
El gremio de los judiciales se reunirá en Trabajo con el Superior Tribunal de Justicia, el martes a las 10hs.
Así lo resolvió el Plenario de Secretarios Generales del gremio Unter, que rechazó la oferta salarial hecha por el gobierno rionegrino.
Los trabajadores dependientes del Gobierno provincial cobrarán sus sueldos entre este miércoles 4 y el viernes 6 de junio.
Ante la falta de propuestas del Ejecutivo, el sindicato se reúne el próximo lunes y podría definir medidas de fuerza.
Los haberes correspondientes al mes de mayo se acreditarán en la última jornada hábil del mes en curso.
Este jueves volvieron al diálogo los actores gremiales representantes de los estatales y Provincia.
El gremio reclamó el pago de la suma fija por indumentaria y apuntó contra la gestión por falta de transparencia.
La liquidación de haberes a los trabajadores estatales comenzará el martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El pago de haberes permitirá a los trabajadores contar con sus sueldos antes del fin de semana largo.
El acto protocolar se realizó en la plaza Villegas, encabezado por la Intendenta y el Gobernador. Ambos remarcaron proyectos en marcha y futuros para la ciudad.
Se trata de Gelonch y Gadano que, a partir del viernes y por el fin de semana, serán mano única.
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.