
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Gremiales01/07/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exige “que se investigue dónde fueron a parar los más de 364 millones de pesos que debían ser utilizados para la calefacción de los adultos mayores de la provincia en el período 2025”. El gremio de los estatales denunció que hay vidas en riesgo “por la negligencia de las autoridades de PAMI”.
El sindicato detectó que “por una grave incapacidad de gestión de los funcionarios políticos locales y nacionales, la entrega prevista para abril aún no fue distribuida”.
Aseguran que “son 1000 kilogramos autorizados por beneficiario en localidades y parajes andinos y de la Región Sur. ATE exige que se investigue dónde fueron a parar los más de 364 millones de pesos que debían ser utilizados para su calefacción en el período 2025”.
El sindicato convocó a una jornada de protesta para mañana miércoles, a partir de las 7, en la sede central del PAMI en Roca y otras localidades.
“Este gobierno empuja a jubilados y adultos mayores a un triste destino: ya les recortó sus medicamentos antes gratuitos y ahora les prohíbe calentarse en medio de un frío devastador”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE.
“Son crueles con jubilados y adultos mayores, mansitos con los poderosos y sumamente inoperantes para gestionar una obra social. Pasaron 90 días y miles de rionegrinos afiliados al PAMI no tienen aún su cuota de leña”, agregó.
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
El próximo viernes volverán a encontrarse los representantes del Ministerio con las autoridades del sindicato de los docentes.
Los dirigentes concretaron un encuentro y planificaron unidad “en busca de mayor protagonismo obrero”.
El foco de la investigación estuvo sobre una vivienda de la zona norte de Roca y varias celdas del Establecimiento de Ejecución Penal N°2.
La interrupción del suministro eléctrico afectará a la planta de bombeo de ARSA, dejando sin agua a gran parte de la ciudad.
Los vecinos se cruzaron con los delincuentes que huyeron, según los testigos, en un auto gris.