
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
Representantes del Instituto y ATE se concentrarán en la sede experimental agropecuaria de Ruta 22 -km 1190-.
Gremiales14/07/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Personal del INTA (Apinta) realizarán, este martes desde las 10, una jornada de lucha para evitar el cierre de las agencias de extensión agropecuaria del INTA y los institutos de investigación para la agricultura familiar, el despido de trabajadores y la venta de campos experimentales e inmuebles.
Entre otras actividades, realizará una concentración en Ruta 22 kilómetro 1190, en la sede experimental agropecuaria del organismo.
Desde ATE expresaron “que el Decreto 462 del gobierno nacional, que habilita la destrucción del organismo, puede frenarse si la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso impulsa el rechazo en ambas cámaras”. Para eso, apuesta a la movilización ciudadana, de trabajadores y de productores rurales.
El decreto “diseñado por el ministro Federico Sturzenegger prevé el cierre de 17 agencias de extensión en Rio Negro, donde trabajan 86 personas en planta permanente, 43 en planta transitoria y 13 becarios. Miles de pequeños y medianos productores agropecuarios podrían quedar sin asistencia técnica ni la innovación en tecnología productiva y de comercialización”.
En los últimos años, el INTA creó aislantes térmicos con lana de oveja de descarte, consolidó al valle inferior como principal zona productora de frutos secos del país, dotó de calidad a la fruta fresca del alto valle para los mercados de ultramar, diseñó un elevador para poda y cosecha que ya se vende en el mundo, entre otros avances.
El INTA además gestiona recursos del BID, de la Unión Europea y de fundaciones extranjeras que son volcados luego a comercios locales, como forrajeras y corralones, la compra de equipos agrícolas y de energía solar o materiales para sistemas de riego. Entre el 70% y 100% de los fondos son destinados a predios de productores rurales. Todos ellos superan la inversión del Estado nacional.
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
La convocatoria es para el 8 de septiembre y surgió tras el encuentro entre Weretilneck y Aguiar.
El Gobierno ofreció una suma fija por agente, pago por única vez, de $20.000 con los haberes de septiembre. El gremio rechazó esta propuesta.
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
La víctima sufrió un accidente en una zona de difícil acceso, en la barda, y fue trasladada en camilla hasta recibir asistencia.
El Municipio está preparando diferentes actividades para celebrar en familia el aniversario de la fundación de la ciudad.
El joven referente local integraba el gobierno de Weretilneck y cumplía funciones en el Centro Administrativo Roca.