
El vicegobernador participó de un conversatorio entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Río Negro, donde remarcó que la transparencia “debe ser integral” en la vida democrática.



La obra está generando oportunidades concretas para proveedores y trabajadores rionegrinos.
Provincia12/08/2025
Este martes comenzó un encuentro de dos días entre representantes de YPF, empresas del consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el sector empresario local, para fomentar su incorporación a la cadena de valor del proyecto.
La actividad se desarrolla en Cipolletti y es organizada junto a la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, es parte de una serie de instancias de vinculación que buscan acercar información, generar contactos y facilitar el acceso de proveedores locales a una de las obras energéticas más importantes del país. Hace sólo unos días se realizó un encuentro similar en Sierra Grande, con amplia participación de comercios y empresas de la zona.
Durante la apertura, el referente de Relaciones Institucionales de la secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, destacó: “Queríamos no sólo que las empresas de Río Negro puedan tener prioridad para trabajar en lo que viene, sino que tengan la posibilidad de desarrollarse dentro de la cadena de valor de YPF. Hay empresas con mucha trayectoria y otras que queremos que YPF las tenga en su radar. Este es un primer camino para generar vínculos que muchas veces son difíciles de lograr”.

En la misma línea, el responsable de Relaciones Públicas del consorcio VMOS, Rodolfo Chávez, resaltó: “Este proyecto es trascendental para la Argentina y se está desarrollando en Río Negro. El caño avanza a veces 3 kilómetros por día y la obra en Punta Colorada ya superó el 10%. Desde el principio el Gobierno Provincial puso énfasis en que el 80% de la mano de obra sea local. Este es un mensaje positivo para la sociedad: esto es posible, está en marcha y es fundamental que se sumen”.
Un proyecto con impacto real y en marcha
El Vaca Muerta Oil Sur, liderado por YPF y un consorcio de empresas, contempla 570 kilómetros de oleoducto y obras complementarias para transportar petróleo desde Vaca Muerta hasta la terminal de exportación en Punta Colorada. La obra ya muestra avances visibles y está generando oportunidades concretas para proveedores y trabajadores rionegrinos.

El vicegobernador participó de un conversatorio entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Río Negro, donde remarcó que la transparencia “debe ser integral” en la vida democrática.

La Agencia de Recaudación Tributaria se encarga de verificar y actualizar la titularidad del dominio. La presentación de esta documentación es obligatoria.

Esta medida forma parte del plan de modernización y actualización de las bases de datos y sistemas de la empresa provincial.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública.





Bomberos volvieron a intervenir este viernes en el mismo sector de Viterbori donde el jueves se había registrado un siniestro de grandes dimensiones.

En hecho se produjo en la intersección de calles Ayala y Damas Patricias, dirigiéndose el malviviente hacia el oeste por calle Ayala.

Los procedimientos fueron en tres domicilios, donde se secuestró un teléfono celular considerado de interés para la causa. También un auto con pedido de secuestro.



