
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Fue anunciado por la Conducción Nacional del gremio y será en todo el país.
Gremiales19/09/2022La Conducción Nacional de ATE, junto a las representaciones provinciales del sindicato, decidieron que el martes 27 de septiembre se realizará un paro en todo el país con en los tres niveles del Estado (nacional, provincial y municipal) con movilización al Ministerio de Economía (Hipólito Yrigoyen 250, CABA) en reclamo por la reapertura de paritarias, aumentos salariales de emergencia y estabilidad laboral con pase a planta permanente para la totalidad de los trabajadores.
"Los salarios en el sector público empezaron a perder contra la inflación y deben anticiparse los debates salariales en todo el país. Los acuerdos firmados con anterioridad pierden vigencia frente a la constante evolución de los precios", indicó el secretario Adjunto Nacional, Rodolfo Aguiar. Hasta el momento, la inflación acumulada es del 56,4% y se estima que el año pueda cerrar por encima del 90%, según la evaluación del Banco Central.
Cabe recordar que la paritaria vigente de los estatales comprende el periodo que va de junio del 2022 a mayo del 2023. En la primera instancia, se acordó un 60% de aumento (del cual ya se aplicó un 28%) con cláusula de revisión en octubre. Pero debido a la fuerte aceleración inflacionaria que no cesa, ATE exige que se adelanten la reapertura de la discusión y la ejecución del porcentaje restante, como así también un aumento de emergencia para que los sueldos no pierdan contra la evolución de los precios.
"Nos preocupa el avance de la tercerización de servicios. La precarización laboral en el Estado crece y el Gobierno incumplió con el pase a planta permanente prometido. No estamos en la agenda del nuevo ministro Sergio Massa. El paro debe hacerse sentir en todo el país para que los estatales y las prestaciones públicas vuelvan a ser una prioridad", señaló el Adjunto de ATE en referencia al compromiso que asumió el Ejecutivo a principio de año de efectivizar el pase a planta permanente de 30 mil estatales, y que aún no se alcanzó ni una sexta parte de ese total.
ATE se movilizará en las calles de todo el país alegando que de los 3,5 millones de estatales de todo el país, el 60% tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, es decir casi 2 millones. De la totalidad de los trabajadores, el 66% corresponde a las administraciones provinciales y el 13% a las municipales, y son estos quienes habitualmente perciben los sueldos más bajos y con llegan a cubrir los costos de la canasta básica que hoy se ubican en $111.298.
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
La convocatoria es para el 8 de septiembre y surgió tras el encuentro entre Weretilneck y Aguiar.
El Gobierno ofreció una suma fija por agente, pago por única vez, de $20.000 con los haberes de septiembre. El gremio rechazó esta propuesta.
El Municipio está preparando diferentes actividades para celebrar en familia el aniversario de la fundación de la ciudad.
El primer detenido habría participado en dos hechos delictivos y los detenidos el martes pasado serían cómplices en cada hecho.
Se incautó marihuana y cocaína lista para la venta, dinero en efectivo, teléfonos celulares. Además, un revólver y un pistolón calibre 16.