
La Provincia sumó ambulancias, unidades de traslado, camionetas y un camión de insumos médicos al sistema sanitario y educativo.
“Rio Negro debe contar con centros universitarios en cada región de la provincia", dijo el Senador.
Provincia29/11/2022El senador nacional Martín Doñate se reunió con Pablo Núñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología y con Celeste Ratto, directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Patagonia Norte. En el encuentro abordaron una agenda de desarrollo para la provincia de Río Negro, pensando en los temas estratégicos regionales y en como potenciar los complejos productivos de la provincia a partir de los aportes que puede brindar la ciencia y la tecnología.
Retomaron la idea del Proyecto SUR (sedes universitarias rionegrinas). “Nuestros jóvenes, mujeres y trabajadores rionegrinos, tiene que tener acceso pleno a la educación universitaria”, comentó el Senador rionegrino.
A su vez, enfatizó que sueña y quiere que “en cada región de Rio Negro tengamos ofertas universitarias múltiples, donde nuestros jóvenes y las madres rionegrinas que lo deseen puedan tener su formación y título universitario con salida laboral”.
Doñate viene insistiendo desde el año pasado con un proyecto para la instalación de sedes universitarias rionegrinas (SUR) en cada localidad alejada de las grandes ciudades. Se trata de una infraestructura con acceso a computadoras, servicio informático y comodidades para el estudio y la asistencia de tutores para que miles de rionegrinos puedan acceder a una formación educativa de nivel superior.
“La pandemia demostró que la virtualidad ya es una realidad y el acceso al derecho a una educación de calidad está al alcance de la mano”, indicó Doñate. Y subrayó “con ingenio y decisión se puede abrir el camino para consolidar un derecho esencial como es el de la educación universitaria y superior a todas las familias de Rio Negro”.
Para Doñate, “las mujeres y madres deben ser protagonistas de este proceso y cambio de paradigma”. Por eso plantea que, en paralelo al espacio de estudio, “tenemos que construir el servicio de atención a la niñez para aquellas madres que deseen estudiar y puedan contar con un lugar donde atiendan a sus bebés, niñas y niños mientras cursan en la facultad”. Y agregó “lo podemos hacer articulando con los municipios y el estado rionegrino; el Proyecto SUR no lleva grandes costos y es una verdadera inversión”.
Por último, repasaron los 23 proyectos que el Ministerio de Ciencia y Tecnología está financiando en Río Negro por un monto total de $1.222.422.894. Entre ellas se destacan el financiamiento de dos grandes obras, como lo es el Centro Regional Nahuel Huapi y el MUTEC, con seis grandes equipamientos, tres proyectos Impactar, cuatro proyectos de Ciencia y Técnica contra el Hambre y tres proyectos interinstitucionales en temas estratégicos (PITES).
La Provincia sumó ambulancias, unidades de traslado, camionetas y un camión de insumos médicos al sistema sanitario y educativo.
La convocatoria busca cubrir vacantes para: fliscorno barítono en si bemol, clarinete soprano en si bemol y trombón tenor a vara o pistón en si bemol.
Se aprobó la norma que reglamenta las condiciones de acceso a los servicios públicos de salud y educación superior en la provincia.
Los trabajadores de la administración pública de Río Negro y sus organismos dependientes cobran sus salarios desde hoy y hasta el sábado.
un automóvil Ford Focus impactó a una moto Corven 150 cc. El auto terminó dando contra un departamento tras la colisión.
Circulaban en una moto robada que había sido sustraída en julio y fue recuperada por la policía luego de que intentaran evadir un control.
Se podrá ingresar los días sábados y domingo, entre las 9 y las 20 horas. El piletón aún no estará habilitado.