
El gremio de los estatales ATE denunció proselitismo y desprestigio contra los empleados con entregas de política social.
La candidata a gobernadora hizo un pedido de informe sobre un acuerdo del Gobierno con una empresa estatal israelí.
Política11/04/2023La candidata a gobernadora por el Frente Vamos con Todos, Silvia Horne, realizó un pedido de informes a la gobernadora Arabela Carreras para que brinde información sobre el acuerdo o convenio con la firma israelí Mekorot para la “elaboración del un Plan Maestro del Sector Hídrico Rionegrino”.
Horne se refirió a la información de prensa difundida por el gobierno, en la que se da cuenta el 13 de marzo del acuerdo firmado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la asistencia técnica en nuestra provincia en materia de manejo del recurso hídrico provincial, con la compañía nacional de agua de Israel, denominada Mekorot.
“En mi condición de candidata a gobernadora de esta provincia, me encuentro -al igual que numerosas organizaciones y vecinos-, preocupada respecto al peligro que puede representar este acuerdo para la soberanía provincial y para la población de su conjunto, dado que tememos que el objetivo real de la presencia de Mekorot en nuestra provincia, podría resultar el manejo del agua, para luego -entre otros usos-, exportarla a un país donde el bien adquiere, por su escasez, un valor similar al del petróleo”, advirtió Horne.
La dirigente señaló que “todo ello a contramano de la manda constitucional surgida de la Constitución de Río Negro que protege los recursos hídricos existentes en nuestro vasto territorio”.
Silvia Horne hace referencia a la publicación del portal “El Cohete a la Luna”, de la periodista Susana Lara, que plantea que, entre otros alcances, implicar “la modificación de las leyes provinciales y sus organismos de aplicación, el reordenamiento total de los usos y destinos de la infraestructura existente, y la creación de valores económicos financieros para establecer un costo del agua en la Argentina, -donde a diferencia de otros países- el agua es un bien público”.
También puso de manifiesto las denuncias por graves violaciones de los derechos humanos de grandes sectores de la población llevados adelante por Mekorot, denunciados por organismos como la ONU, APDH y Amnistía Internacional, que habrían llevado a que “Israel fuera acusada de imponer un sistema de ‘apartheid del agua’”.
En base a esto, Horne preguntó “si el acuerdo con Mekorot implica a futuro el arancelamiento de todos los servicios de agua, el reordenamiento total de los usos y destinos de la infraestructura existente y la creación de valores económicos y financieros para establecer un costo del agua en la Argentina, bien propiedad del Estado, a diferencia de otros países de la región”.
Finalmente, Silvia Horne afirmó que “Río Negro no necesita convenio con Mekorot, ni con ninguna firma extranjera” porque “nuestra provincia cuenta con los recursos naturales (hídricos) identificados, además de profesionales capaces de desarrollar y planificar el manejo de los mismos” y que, al mismo tiempo, “tanto la Universidad Nacional del Comahue, como la Universidad Nacional de Río Negro y otras casas de Altos Estudios públicas, cuentan con investigadores, científicos, trabajadores y trabajadoras con alta capacitación para ello”.
El gremio de los estatales ATE denunció proselitismo y desprestigio contra los empleados con entregas de política social.
Así se expresó el presidente del PRO y legislador provincial Juan Martín, en referencia a los aprobado por los ediles del peronismo de Roca.
Desde el espacio también respondieron a las críticas del dirigente Mauro Tamburrini por “utilizar el dedo acusador mientras está implicado en una causa por desvío de fondos nacionales del programa Techo Digno”.
Tras la confirmación de su condena, salieron a las calles referentes políticos y sociales del campo nacional y popular.
El Municipio de Roca multó a un conductor que infringió normas y quedó exhibido en las redes.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.