
Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
El sindicato mantendrá las medidas de fuerza hasta el viernes a las 24 horas vinculadas al deterioro económico.
Gremiales18/05/2023La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Rio Negro realizaron este jueves la primera jornada de un paro de 48 horas con muy alta adhesión en escuelas, hospitales y el resto de la administración pública. Además, las organizaciones se concentraron frente a los juzgados federales en General Roca donde se llevaba adelante el juicio contra dirigentes provinciales por una protesta durante el gobierno del expresidente Macri.
Finalmente, se llegó a un acuerdo conciliatorio que extingue la acción penal y concluye con el archivo de la causa. El mismo se realizó en los términos del artículo 22 del Código Procesal Penal que considera este tipo de soluciones destinadas a priorizar la armonía entre las partes de la causa y la paz social. Cabe recordar que el abogado Diego Broggini fue quien representó a los dirigentes.
Se trataba de los cargos contra Romeo Aguiar, secretario gremial de la CTA Autónoma y dirigente de ATE; Claudia Reyes, coordinadora provincial de la Federación Nacional Territorial de la CTA Autónoma; y Zulma Dávila, secretaria general de la CTA Autónoma de General Roca y secretaria adjunta de la seccional de ATE en esa ciudad, todos acusados de haber cometido delitos durante una protesta contra el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en 2019. Las organizaciones reclamaban la ayuda que la delegada provincial Miriam Saigg había prometido a comedores y merenderos comunitarios en pleno auge del proceso de empobrecimiento que impulsó Cambiemos.
"Denunciar trabajadores y dirigentes que protestan por diversos motivos para enjuiciarlos y condenarlos es la herramienta preferida del poder para disciplinarnos", dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y la CTA Autónoma.
"Nosotros no nos disciplinamos porque somos una organización poderosa y consciente que no delinque, sino que reclama lo que su pueblo pide”, agregó.
La jornada de paro incluye también demandas vinculadas al deterioro económico. En este sentido, el gremio estatal pidió una paritaria de emergencia ante los últimos datos de inflación conocidos por el INDEC, que detonarían la pauta del 16% bimestral acordada en abril.
ATE además pide aumento de adicionales, el fin de la precarización laboral en la administración pública, ley de insalubridad y convenios colectivos de trabajo sectoriales.
Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.
El Municipio de Roca ofrece colonias, talleres, seminarios, excursiones, espectáculos y mucho más.
El hecho había ocurrido minutos antes cuando el detenido le arrebato la billetera a la víctima en calle San Martin y Don Bosco.