
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
Desde la conducción gremial aseguraron que habrá movilizaciones, cortes de ruta y protestas regionales.
Gremiales06/06/2023La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la fecha del paro general anunciado días atrás en todas los organismos nacionales, provinciales y municipales de Río Negro. Será el 16 junio e incluirá movilizaciones junto a los gremios de la CTA Autónoma contra las políticas orientadas por el FMI y el ajuste económico y por una suma fija para todos los sectores de trabajo, pase a planta permanente de trabajadores con contratos precarios y salarios por encima de la evolución de la inflación. En este sentido, ATE reclamó un urgente convocatoria a paritarias.
El sindicato resolvió la medida de fuerza en su Congreso nacional realizado hace una semana en Buenos Aires, y ratificó para la provincia una serie de demandas particulares, entre ellas, aumento de adicionales para trabajadores de salud, educación, Senaf y Desarrollo Humano, entre otros organismos, y aumento de horas suplementarias.
Además, ATE reclama aumento y actualización de ítems del Manual de Misiones y Funciones del Personal de Servicio de Apoyo, y el ingreso urgente de más trabajadores en establecimientos. Días atrás, advirtió que numerosas escuelas en varias localidades cuentan con un solo portero y que mantienen tareas reducidas por problemas de salud y readecuados del personal. El sindicato puso en evidencia también la escasez de recursos materiales para garantizar insumos básicos de higiene y mantenimiento, desayuno y merienda.
Entre otros reclamos, ATE pide la creación de convenios colectivos y ley de insalubridad sectoriales y la plena vigencia de la democracia sindical en todos los organismos y administraciones.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Hubo fuertes críticas a las políticas de Milei y en sintonía con la jornada nacional convocada por las centrales sindicales.
El gremio reclamó el pago de la suma fija por indumentaria y apuntó contra la gestión por falta de transparencia.
Fue esta mañana en la esquina de Damas Patricias y Moreno. Dos personas resultaron con lesiones leves.
El objetivo de la investigación judicial se centró en la zona norte de la ciudad; Quinta 25 y Barrio Nuevo.
El Ministerio Público Fiscal brindó detalles sobre los allanamientos realizados en General Roca.