
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El dirigente rionegrino se impuso en la elección que se desarrolló este miércoles, en todo el país.
Gremiales10/08/2023El voto mayoritario de los trabajadores estatales de la Argentina eligió a Rodolfo “Rody” Aguiar como nuevo Secretario General nacional de ATE para el período 2023/27.
El oficialismo, que conduce el gremio desde 1984, se impuso ampliamente en 21 provincias, solo perdió en Neuquén y Santa Fe, y la disputa en la Capital Federal era "palmo a palmo". "Fue una jornada democrática ejemplar para los estatales", indicó Aguiar.
El rionegrino estará acompañado en la conducción por Mercedes Cabezas, quien se desempeña actualmente como secretaria de Organización.
De esta forma, la Lista Verde Anusate continúa conduciendo el gremio como desde que, de la mano de Víctor de Gennaro y Germán Abdala, fuera recuperado en 1984, tras los años de dictadura.
La organización ostenta la personería gremial número 2 y fue fundada en 1925 por trabajadores anarquistas portuarios.
"El objetivo es alcanzar el medio millón de afiliados para el centenario del gremio, recuperar poder adquisitivo y lograr el ingreso a planta de los precarizados", dijo Aguiar.
ATE tiene la personería número 2, precedida por la número 1 que fue otorgada al Sindicato Empleados de Comercio (SEC) y es la quinta entidad gremial en términos cuantitativos más importante de Argentina.
Vicente, en Río Negro
En Río Negro, el actual secretario general, Rodrigo Vicente, y la secretaria adjunta, Leticia Lapalma, tendrán un segundo período de gestión al frente de ATE, mediante la consagración de la lista única de unidad.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
La justicia intervino ante la posible violación de la Ley de Marcas. El operativo fue realizado por Seguridad Vial de Chichinales.
Los jóvenes intentaron evadir un control policial y fueron perseguidos y demorados por la Brigada Motorizada de Apoyo.
Los beneficiarios son familias de Quinta 25. Destacaron la importancia de estar registrados en el Banco Municipal de Tierras.