
Fue el ganador de un destacado Festival Internacional de Tango realizado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.
𝐴𝑙é𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑎𝑔𝑜𝑛𝑖𝑎 es un proyecto que generó trabajo directo para más de 25 personas y otras tantas indirectamente.
Cultura02/09/2023Una producción del IUPA llega a la pantalla nacional. Alén de la Patagonia, la serie animada realizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) en coproducción con la señal infantil Paka Paka, estrena el lunes 4 de septiembre en la pantalla nacional, a las 15 horas.
La serie de 8 capítulos fue creada y realizada entre IUPA Toons, el Área de Animación del IUPA, en coproducción con el canal para las infancias. Podrá verse un capítulo todos los días a las 15 horas. También podrá disfrutarse en el canal de Youtube de la señal.
Paka Paka es un canal público del Ministerio de Educación de la Nación, dirigido a chicos y chicas de 2 a 12 años, que incluye microprogramas, documentales y dibujos animados.
Alén (“claridad” en lengua mapuche) es una niña de 10 años, curiosa, alegre y con su perro Ayún, visita todos los veranos a su abuela en Villa Aliwé; junto a Beto, su amigo, viven allí divertidas situaciones explorando la naturaleza del lugar, conociendo su gente, mitos y leyendas.
El proyecto está atravesado por la temática ecológica, la conservación de los saberes ancestrales; además, profundiza en los diferentes tipos de vínculos que mantiene el personaje en su entorno. Alén de la Patagonia tiene como objetivo entretener y educar a los niños y niñas, jóvenes y adultos, con acento e impronta regional, pero con carácter universal.
Alén de la Patagonia es un producto gestado íntegramente por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes a través de su productora de animación IUPAToons.
Algunos de sus capítulos se compartieron durante el receso invernal de este año en Neuquén, en el marco del Festival Audiovisual (FAN) y en General Roca, donde asistieron más de 600 personas.
La serie lleva un desarrollo de cinco años y ya cosecha algunos reconocimientos: recibió el Premio a Desarrollo Platino Industria en Animation! en el festival Ventana Sur 2020, en el marco de Animation! evento organizado en conjunto por INCAA y Marché du Film/Festival de Cannes donde fue finalista de Pitching Sessions 2020.
Fue el ganador de un destacado Festival Internacional de Tango realizado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.
La propuesta se presentará el miércoles 16 de abril, a las 21, en Fundación Cultural Patagonia
Este viernes, cuatro bandas con músicos de entre 14 y 23 años harán vibrar “El Muro” con rock nacional, glam y nu-metal.
Será el sábado 12 en Egipcio Bar, con la participación de Roberto “Colo” Parra como artista invitado.
El tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica, por Gelonch, no presentaba dicha estructura para ingresar al lugar.
El objetivo de la investigación judicial se centró en la zona norte de la ciudad; Quinta 25 y Barrio Nuevo.
El Ministerio Público Fiscal brindó detalles sobre los allanamientos realizados en General Roca.