
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
Este evento que se realiza desde 2019 y que rinde homenaje a la cultura regional y a la memoria de Pedro Farías.
Cultura07/11/2023La Pasión del Maruchito, el festival de arte y cultura patagónicos que se viene realizando desde hace ya cinco años, se llevará a cabo el sábado 11 de noviembre de 10 a 17 horas.
Aguada Guzmán (ruta provincial N°74) concentrará otra vez distintas expresiones artísticas con este evento que se realiza desde 2019 y que rinde homenaje a la cultura regional y a la memoria de Pedro Farías.
Este año, la celebración se había previsto para el sábado 28 de octubre como es tradición, pero debió posponerse por cuestiones meteorológicas. Contará con una amplia variedad de expresiones culturales en las que participarán el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), la comunidad de Aguada Guzmán, y las Escuelas Populares de toda la provincia de Río Negro.
Desde IUPA, acompañan la tradicional celebración de la comunidad de la Parroquia Cristo Resucitado, recordando al mito de Pedro Farías, aquel niño que perdió la vida en 1919 por el simple deseo de tocar una guitarra sin el permiso de su patrón. Su trágica historia dio origen a un mito perdurable.
El festival contará con una amplia gama de presentaciones. Tendrán lugar en el escenario ubicado en la tradicional globa principal, este año provista por Cultura provincial, los ensambles de música y danza de todas las Escuelas Populares de la provincia, el grupo musical “Estepa” y conjunto de malambo “Sangre Gaucha”, el grupo de folklore patagónico Ñuke Mapu y artistas invitados.
Además, el festival contará con la presencia de malambistas que han representado a Río Negro a nivel nacional como pre Laborde y Campeonato Nacional de Malambo Femenino.
Homenajes a Maestros Populares
La edición 2023 también incluirá homenajes a maestros populares que han contribuido de manera significativa a la preservación y difusión de la cultura regional. Entre los homenajeados se encuentran Gabriela Moa de la Escuela de Arte Popular de Río Colorado, José Victoriano Gualmes “El Chamaco” de Luis Beltrán y Maximiliano Sandoval de Villa Regina, quien trágicamente falleció en un accidente de tránsito.
Un tributo especial para Cacho Lobello
La banda “Los Buscados Vivos”, que ha sido un pilar constante en el festival a lo largo de los años, brindará un tributo especial en honor a Héctor Cacho Lobello, considerado un ícono de la devoción del “Maruchito” y quien recientemente partió en una gira eterna. La banda, junto con la familia de Lobello, emocionará al público con su música.
El festival al que cada año llegan personas de todos los rincones de la provincia culminará con un baile campero. Desde el comienzo del evento, hasta el final, habrá opciones gastronómicas con servicios de buffet y cantina proporcionados por la comunidad local. Más allá de esto, se recomienda viajar con provisiones para el día, reposera y sombrero o gorra.
Habrá servicio gratuito de agua fría y caliente para todos los asistentes.
CRONOGRAMA
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
El grupo festeja sus 18 años con juegos de improvisación teatral con las propuestas del público como guía.
La obra del docente Ricardo Ramos fue distinguida en la categoría ensayo/investigación y se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Está abierta la inscripción en General Roca para las distintas disciplinas que dan forma a la propuesta.
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
El operativo tuvo lugar en Roca, en cercanías de la termoeléctrica y participó la división canes junto a Toxicomanía.
Escapó de un control policial y comenzó a ser perseguido. La policía logró dar con él a la altura de San Juan y Alsina.