
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
“El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó Rodolfo Aguiar. El sindicato convocó a una reunión con todo el secretariado nacional y las conducciones provinciales para el jueves 14 de diciembre.
Gremiales10/12/2023El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que el Presidente Javier Milei en su primer discurso oficial luego de la asunción “ha responsabilizado a la casta pero el castigo no va a ser para ellos, seguirá siendo para el pueblo trabajador, jubilados y sectores populares”.
Ante el nuevo escenario que comienza con la nueva gestión, el sindicato convocó a una reunión con el secretariado nacional de ATE y todas las conducciones provinciales para el jueves 14 de diciembre en el Hotel 27 de Junio, ubicado en Defensa 1469 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se definirá el plan de acción de ATE frente a lo que serán las primeras medidas del Gobierno entrante.
En referencia al drástico ajuste que Milei confirmó en su oratoria en el Congreso, Aguiar evaluó: “Habrá que esperar para ver cuáles son las primeras medidas que se empiezan a hacer efectivas, pero sin lugar a dudas si se corresponden con el primer discurso del Presidente, rápidamente se profundizará la desigualdad, terminarán de derrumbarse los salarios y aumentará drásticamente esta pobreza que ya no se puede soportar. Se van a profundizar los lazos del Estado con el gran empresariado nacional y las transnacionales. No van a beneficiar a la gente”.
“El 5% de ajuste en el PBI que propone sobre el Estado, y no sobre el sector privado, excede a los gastos de la política que apenas son el 0,5%. Viene por puestos laborales y derechos sociales. El shock de ajuste que propone termina de destruir a los trabajadores y jubilados. El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó el dirigente.
Aguiar observó que “para el Presidente, la casta es el Estado” y agregó: “Es evidente que si se materializa un recorte de gastos que cuadruplica de manera inmediata lo que exigía el FMI hasta el 2026, los únicos beneficiados van a ser el gran empresariado nacional y las transnacionales que operan en nuestro país. Plata hay, lo que tenemos que ver es quién la tiene a partir de una alta concentración de la riqueza que va a seguir en aumento”.
“El Presidente asegura que los piquetes son una extorsión, pero en realidad quienes extorsionan son los gobernantes que, por acción u omisión, generan la pobreza”, sentenció el Secretario General de ATE y repudió la cita del mandatario a Julio Argentino Roca: “No se puede concebir que los que planteen libertad como un valor supremo pongan de ejemplo a Roca después de tantos años de vida institucional de nuestro pueblo”.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
El test de alcoholemia del automovilista arrojó un valor de 1,9 g/l. La mujer que circulaba en moto fue hospitalizada.
El sospechoso fue detenido en una vivienda del norte de Roca y el ilícito con el que se lo relaciona se cometió en Cipolletti.
Fue separado de todas las funciones que desarrollaba y sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación judicial.