
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
La medida de fuerza de los judiciales fue motivada por la falta de acuerdo en la paritaria salarial de los judiciales.
Gremiales27/04/2024Los Trabajadores Judiciales de Rio Negro, nucleados en el Sitrajur, definieron por asambleas la realización de un paro por 24 horas para el próximo martes 30 de abril como continuidad de las medidas de fuerza ante la falta de acuerdo salarial con el Superior Tribunal de Justicia.
La convocatoria se realiza “por aumento salarial, por una justa redistribución de la masa salarial, en defensa de la negociación colectiva y la ley 5009”, expresaron desde la directiva del sindicato.
“Repudiamos una vez más la decisión unilateral de la patronal que, desconociendo el ámbito de negociación colectiva y en una muestra clara de mala fe negocial, otorga una recomposición salarial por decreto violentando la voluntad mayoritaria de los trabajadores judiciales”, agregaron.
La autoridades del Sitrajur detallaron que “desde el año pasado que venimos pidiendo en la paritaria, el informe de distribución de la masa salarial entre trabajadores y funcionarios la que históricamente fue de 50/50 y que creemos que hoy se rompió ese balance siendo mucho mayor ahora para funcionarios en donde existen sueldos que están cercanos a la decena de millón. En este contexto no resulta indiferente ni menor que magistrados y funcionarios se otorguen el mismo aumento que le toca a los sueldos iniciales”.
“Es por ello que insistimos en que la masa salarial debe ser redistribuida necesariamente en favor de los trabajadores y en especial de las categorías iniciales y concurrimos al paro ante la falta de respuesta adecuada sobre la pauta salarial, por la redistribución de la masa salarial y defendiendo el ámbito de negociación colectiva de la ley 5009 que hemos conquistado con nuestro esfuerzo y lucha”, manifestaron.
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Este miércoles se concretó el diálogo sectorial con el encuentro entre el Ministro de Salud y referentes sindicales.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.