
La psicopedagoga Lucia del Castillo y una historia para abordar la discapacidad en la infancia.
Se llevó a cabo en la Bodega Humberto Canale, con la presencia de referentes del sector y autoridades de gobierno.
Actualidad22/08/2024En el marco de la “Jornada para el desarrollo vitivinícola del sur argentino”, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron, este miércoles, el resultado del estudio físico-ambiental del Valle con producción vitivinícola. La cita fue en la Bodega Humberto Canale, en General Roca, y allí se compartió el resultado del análisis de 15.000 hectáreas productivas, entre las cuales están las de Río Negro y Neuquén.
“El estudio se llevó adelante en articulación con los referentes vitivinícolas de cada provincia, a fin de obtener información de base sistematizada, desarrollada y compendiada con un método uniforme de acceso libre científico y unificada para analizar los sitios productivos donde hoy se produce vid”, informan desde la entidad.
Esta herramienta georreferenciada y actualizada es fundamental para valorizar aún más los vinos argentinos en el mundo.
Bodegas, productores y especialistas de Río Negro, Chubut, La Pampa y Neuquén participaron en esta jornada, enfocada en aprovechar el potencial de la región y consolidar a la Patagonia como un actor central en el mapa vitivinícola argentino.
El gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Desarrollo Productivo Carlos Banacloy tomaron parte del encuentro y dieron la bienvenida a los visitantes que participaron de la jornada.
El Gobernador celebró el avance del sector y destacó que “Argentina es pionera en la viticultura y la Patagonia está lista para brillar en los mercados nacionales e internacionales”.
También valoró el entusiasmo de las nuevas generaciones por la vitivinicultura y anunció mejoras en los sistemas de riego en el Alto Valle para asegurar la sustentabilidad de la producción.
La psicopedagoga Lucia del Castillo y una historia para abordar la discapacidad en la infancia.
El Gobierno aplicó el ajuste total de impuestos a los combustibles líquidos y se concretó una nueva suba en los surtidores.
Es la temperatura más baja en más de medio siglo, según el reporte de la Estación Alto Valle del INTA.
La atención veterinaria gratuita del mes de julio se realizará los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 12 horas.
Será este viernes a las 20 con entrada gratuita y un fin solidario: se recibirán donaciones de alimentos.
El operativo tuvo lugar en Roca, en cercanías de la termoeléctrica y participó la división canes junto a Toxicomanía.
Escapó de un control policial y comenzó a ser perseguido. La policía logró dar con él a la altura de San Juan y Alsina.