
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El Plenario del sindicato definió dejar en suspenso el paro de 24 horas y se declaró en estado de alerta y movilización permanente.
Gremiales04/09/2024El Plenario de Secretarios Generales de la Unter definió dejar en suspenso el paro de 24hs. convocado para este jueves 5 de septiembre, “en función de haber logrado frenar el tratamiento del proyecto para declarar a la educación como servicio esencial”, que iba a realizarse en la próxima sesión de la Legislatura provincial.
Con la participación de representantes de las 18 seccionales, el Plenario definió además “declarar el estado de alerta y movilización permanente, y ratificó la realización de las medidas de fuerza en caso que se defina avanzar con el proyecto de ley impulsado por el bloque del PRO y acompañado por los legisladores del bloque oficialista de Juntos Somos Río Negro”.
El Plenario fue convocado de manera inmediata apenas se confirmó la definición de Labor Parlamentaria de no incluir el proyecto en el temario de la sesión de este jueves.
“Reiteramos que el real objetivo que persigue esta iniciativa no apunta a mejorar la educación pública, sino a cercenar el derecho de huelga y el ejercicio de la protesta a los trabajadores, garantizado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, manifestaron desde Unter.
“La iniciativa finge defender el derecho de niños y adolescentes a educarse, y establece guardias mínimas obligatorias los días de paro que no aseguran de ninguna manera el dictado de clases. Sólo garantiza la apertura de las escuelas y las convierte en meras guarderías”, agregaron.
Por último, desde el gremio expresaron: “Denunciamos que ni el proyecto ni los legisladores que lo avalan se ocupan del escaso presupuesto destinado a educación, que no garantiza edificios escolares en condiciones ni salarios dignos. Aparentan preocuparse por el ciclo lectivo, pero nada dice de los días de clase que el Estado no asegura por falta de transporte, comedores escolares y escuelas en condiciones”.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El encuentro de los gremios con el Ejecutivo será a partir de las 12 horas, en la sede del organismo oficial, en Viedma.
Ambos equipos se habían consagrado como los mejores en el Apertura y se puso en juego la supercopa donde el vencedor derrotó 2-0 a Sampdoria.
El Municipio abrió la inscripción para quienes quieran participar de la nueva edición del evento, que se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.