
Caso Valentín: la segunda jornada sumó testimonios que complican al imputado
Policiales/judiciales27/11/2025Este jueves se describieron irregularidades en el quirófano que fortalecen la acusación contra el anestesiólogo Atencio Krause.



De cada diez denuncias que ingresan al proceso penal en Río Negro, cuatro son contra la propiedad.
Policiales/judiciales12/09/2024
Durante el primer semestre del año, las Oficinas Judiciales Penales recibieron 3.220 legajos, el número más alto en seis años. Hubo un total de 2.962 delitos. De cada diez denuncias que ingresan al proceso penal en Río Negro, cuatro son contra la propiedad. Le siguen contra la administración pública, los atentados contra las personas, contra la libertad y la integridad sexual. Los jueces y juezas penales de toda la provincia hicieron, en el mismo periodo, 7.440 audiencias.
De los 3.220 legajos, 2.962 fueron promovidos desde el Ministerio Público, 252 son ejecuciones, exhortos y solicitudes administrativas. Hubo cinco querellas privadas y un trámite de la ley procesal anterior.
Durante los primeros seis meses de 2024 se promovieron 1.373 solicitudes por delitos contra la propiedad, categoría que incluye a los hurtos, robos, estafas y daños materiales, entre otros.
Hubo 419 legajos por delitos contra la administración pública que incluye el atentado y resistencia a la autoridad, la falsa denuncia y el falso testimonio. También al encubrimiento (por adquirir objetos robados, por ejemplo) y la desobediencia a una orden judicial que, entre otros legajos, se aplica ante el incumplimiento de medidas cautelares en violencia de género.
Se registraron 384 legajos en la categoría delitos contra las personas. Aquí se encuentran todos los tipos de homicidios (culposos, dolosos, con agravantes y atenuantes), las lesiones, el abuso de armas y el abandono de personas.
También 328 delitos contra la libertad: privación ilegítima, detenciones ilegales, violación de secretos, entre otros.
Hubo, además, 272 legajos por delitos contra la integridad sexual. Contemplan los abusos con o sin acceso carnal, la corrupción de menores, la facilitación a la prostitución y las exhibiciones obscenas.
En números, de los 2.962 legajos ingresados durante el primer semestre de 2024, los delitos contra la propiedad representan el 46,35 por ciento del total, los delitos contra la administración pública el 14,15 por ciento, los delitos contra las personas el 12,96 por ciento, los delitos contra la libertad el 11,07 por ciento y los delitos contra la integridad sexual el 9,18 por ciento.
Audiencias y sentencias
En el mismo periodo, las y los jueces penales de la provincia participaron de 7.440 audiencias y dictaron 1.355 sentencias entre condenas, absoluciones y sobreseimientos.
Se realizaron 2.136 formulaciones de cargo, 538 juicios abreviados y 214 debates.
Los datos surgen del informe semestral del Centro de Planificación a partir de las estadísticas elaboradas e informadas por la Dirección General de Oficinas Judiciales Penales.
La información confiable permite un seguimiento específico de las necesidades de cada fuero, optimizar la toma de decisiones y planificar las estrategias de mejora.
El Tribunal de Impugnación
En el primer semestre de este año ingresaron al Tribunal de Impugnación un total de 175 trámites.
Se realizaron 79 audiencias y se dictaron 94 sentencias. En el caso de impugnaciones extraordinarias y rechazos in limine, el dictado de sentencia es sin mediar audiencia.
La mayoría de las audiencias realizadas son de impugnación de sentencia y, en menor medida, impugnación de autos interlocutorios y de prisión preventiva.

Este jueves se describieron irregularidades en el quirófano que fortalecen la acusación contra el anestesiólogo Atencio Krause.

De manera repentina, el conductor abrió su vehículo e impactó contra la mujer provocando su caída.

El hurto se produjo sobre calle Tucumán y las personas fueron interceptadas por personal policial a la altura de Gelonch y España.

El juicio, en el que interviene un Tribunal unipersonal, continuará mañana y los alegatos de clausura sucederán el próximo viernes a las 8:30.





Será el sábado próximo como evaluación final de los estudiantes del Instituto ISSAG, dependiente del gremio de la Sanidad.

Cuestiona “episodios que no deben seguir ocultándose” y reclama la intervención de Supervisión Escolar.

Tras una reunión con directivos, Supervisión y familias, informaron que la maestra señalada fue apartada y que una suplente asumirá desde el lunes.



