
La ceremonia se realizó en la sede local de la fuerza y participaron autoridades, familiares y representantes de instituciones de la comunidad.



El organismo nacional de Medicamentos y Alimentos advirtió sobre la prohibición de productos ilegales.
Actualidad03/10/2024
El Ministerio de Salud de Río Negro informa que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de dos productos: el maíz inflado dulce, sin T.A.C.C. marca Del Prado Pop y la Miel de Abeja multifloral marca El Colmenar.
Se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto maíz inflado dulce, sin T.A.C.C. marca Del Prado Pop; en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registro de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un RNE existente, vigente y perteneciente a otra razón social y un número de RNPA inexistente, y por consignar en el rótulo el símbolo “Sin T.A.C.C.” sin contar con la autorización correspondiente para tal atributo, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

Por otro lado, se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea el producto Miel de Abeja multifloral marca El Colmenar, elaborada por Molle SA, Córdoba, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.
Ante cualquier duda o denuncia, las vecinas y los vecinos se pueden acercar al área bromatológica local o comunicarse con el Ministerio de Salud, a través del correo [email protected] o bien con ANMAT, al teléfono 0800-333-1234, o vía mail a [email protected].

La ceremonia se realizó en la sede local de la fuerza y participaron autoridades, familiares y representantes de instituciones de la comunidad.

La manifestación en Allen afectó la circulación del colectivo interurbano y reavivó el debate por la presencia de Uber y servicios informales en la región.

Ocurrió este miércoles por la tarde en una casa ubicada en calle Bustelo al 900. Bomberos trabajó con dos dotaciones.

El Municipio informó que es necesario que todas las familias gestionen la solicitud de conexión para habilitar el servicio. Habrá atención especial este viernes en el CEPLA.





La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.

La Justicia del fuero Civil de Roca falló a favor de un jubilado que había cobrado sus haberes, le vaciaron la cuenta y se endeudó.

La Oficina de Investigación en Telecomunicaciones de la Procuración General logró abrir el celular de la víctima sin remitirlo a laboratorios en el exterior.



