
La Comisión del Tren del Valle se reunió en Roca y volvió a plantear la necesidad de que el servicio quede bajo órbita provincial.
La iniciativa surge como complemento al trabajo realizado desde el Programa Municipal La Chacra Alimenta.
Actualidad10/12/2024La intendenta María Emilia Soria inauguró, en la mañana de este martes, el primer Centro Productivo Municipal ubicado en la intersección de calles Julio Armada y Primeros Pobladores, en el barrio La Rivera de General Roca.
Esta iniciativa, que es llevada a cabo por la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio, surge como complemento al trabajo realizado desde el Programa Municipal La Chacra Alimenta. Allí diversos grupos de productores que han recibido parcelas de tierra en comodato, realizan el cultivo de alimentos los cuales podrán a partir de ahora procesar y agregar valor en las instalaciones del Centro Productivo Municipal. Esto permite aprovechar la producción fuera de la temporada, pudiéndose consumir o comercializar durante todo el año. También se garantizan procesos y condiciones bromatológicas para que lo elaborado sea consumido y comercializado en el ejido de la ciudad.
Este espacio funcionará además para realizar diversas capacitaciones en relación a cultivos que se desarrollen en la zona, talleres de huerta, entrega de semillas, entre otras actividades. Estas instancias estarán a cargo de un Ingeniero Agrónomo y resto del equipo de la Secretaría de Producción.
A su vez, este Centro estará disponible para cualquier productor o emprendedor de la ciudad que quiera hacer uso de las maquinarias disponibles. Para poder acceder deberá acercarse y solicitar un turno de admisión, se le realizará una pequeña entrevista donde se conocerán las características del proceso productivo que desea realizar y se le indicará el procedimiento para que pueda realizarlo.
Algunos de los procesos que se llevarán a cabo en el Centro Productivo serán: procesamiento del cultivo de quinoa post-cosecha, pudiendo disponer del grano en condiciones para ser envasado y comercializado a través del uso de una trilladora, clasificadora y escarificadora. Se contará también con un Molino de Granos que permitirá realizar harinas; habrá dos hornos deshidratadores disponibles para frutas, verduras y hongos; y también se dispondrá de una sala para la producción de Micelio «Inóculo» para el cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales.
Del evento inaugural participaron diversas instituciones y productores: INTA, INASE, INTI, SENASA, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, CAIC, Fundación GEN, Cooperativa Le Jardinere, Feria Cultivar, Valentín Roselli y productores de Hongos, Asociación Civil Ciencia Sativa, Asociación Civil Evolución Verde, Feria de Productores Hortícolas de la ciudad, CET 17 y Colonia Penal. Estos integran el entramado productivo de la ciudad y con quienes se trabajará de forma articulada para desarrollar procesos de elaboración y agregado de valor a la producción primaria local.
Para recibir más información sobre el Centro Productivo comunicarse al tel. 2984873074.
La Comisión del Tren del Valle se reunió en Roca y volvió a plantear la necesidad de que el servicio quede bajo órbita provincial.
El siniestro comenzó en la tarde del viernes en la zona de chacras y fue contenido cerca de las 2 de la madrugada.
La jefa comunal presentó el plan de gobierno para el ejercicio del año próximo, en un acto que se realizó en la Sala de Sesiones.
Se colocan 9 postes y 16 nuevas luminarias sobre calle 225 Bis entre Cuba y Aramburu.
El Municipio está preparando diferentes actividades para celebrar en familia el aniversario de la fundación de la ciudad.
Dos efectivos que salían de franco se comprometieron con la denuncia de un vecino y lograron detener al malviviente.
Con la Asociación Española colmada de militancia, el espacio encabezado por Martín Soria presentó su lista de candidatos y celebró la unidad.