
Para este año la Provincia cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Las inscripciones se realizan hasta el 9 de mayo.
“Es un paso importante para sacar a los corruptos y delincuentes de la política”, dijo el legislador.
Provincia18/12/2024El legislador Juan Martin (PRO – Unión Republicana) celebró la aprobación por amplia mayoría de la ley de Ficha Limpia para la provincia de Río Negro. “Después de cuatro años de insistir, hoy tenemos una ley que es un paso importante para sacar a los corruptos y delincuentes de la política”, remarcó.
El presidente de la bancada opositora recordó que “presentamos el proyecto por primera vez en 2020 y tuvimos que volver a presentarlo dos veces porque dormía en el cajón de los proyectos incómodos”. “Incluso, desde el oficialismo nos decían que no era prioritario porque no había una marcha en la puerta de la Legislatura pidiendo Ficha Limpia, ignorando el reclamo de una sociedad harta de la corrupción”, añadió.
En este sentido, apuntó a que “Ficha Limpia es una iniciativa que no surge de los despachos, sino de la ciudadanía”, destacando las más de 500.000 firmas que tiene la petición en el sitio change.org. “Desde el PRO recogimos este grito de los ciudadanos en contra de la corrupción y por eso en 2016 presentamos el proyecto en el Congreso Nacional, a través de la diputada Lospennato; y en 2020 lo hicimos en la Legislatura de Río Negro”, agregó.
“Finalmente, después de tanta insistencia y seguramente a partir del papelón en Diputados, donde quedó claro quiénes son los que no quieren Ficha Limpia, el gobierno provincial decidió habilitar el debate y presentó su proyecto, que recoge nuestra iniciativa y en algunos aspectos la mejora”, expuso.
Juan Martin consideró que “hoy en la Legislatura se hizo historia”, aunque advirtió que “esto recién empieza y vamos a seguir insistiendo con otros reclamos de la sociedad que no están siendo escuchados”.
Para este año la Provincia cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Las inscripciones se realizan hasta el 9 de mayo.
“La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales se vea reflejado en el bolsillo”, explicó el Gobernador.
Las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años.
Serán 12 millones de dólares para la compra de nuevas cámaras, incorporación de inteligencia artificial y lectores de patentes.
Se halló marihuana, y en uno de los domicilios se encontraron celulares, dinero en efectivo, una réplica de arma de fuego y cartuchos.
Los trabajos de revestimiento de taludes son fundamentales para conservar el buen funcionamiento del sistema.
La Federal realizó allanamientos y desarticuló la organización. Los compradores incluían personas provenientes de otras provincias.