
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo para las legislativas
Actualidad17/09/2025En estos comicios del 26 de octubre, se implementará por primera vez en todo el país la Boleta Única Papel (BUP).
Los hallaron miembros del Museo Patagónico de Ciencias Naturales y se trata del “Ave del terror”.
Actualidad10/03/2025Una expedición llevada adelante por miembros del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” en el Área Protegida Paso Córdoba halló nuevos restos del Patagorharcos Terrificus, un ave gigante y carnívora que fue descubierta en 2015 en los alrededores de General Roca.
Los restos fueron encontrados en capas de unos 21 millones de años de antigüedad y corresponden a dos individuos diferentes de estas enormes aves predadoras conocidas como fororracos o “aves del terror”, que vivían en Sudamérica hace unos 3 millones de años.
Dado que poseían huesos frágiles, es dificultosa la preservación de sus esqueletos, por lo que los investigadores saben aún muy poco sobre estos animales y cualquier hallazgo resulta de especial importancia tal como el sucedido en el Área de Paso Córdoba. Gracias a la buena preservación del material encontrado allí, se pudo saber que el Patagorhacos alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos.
Sus garras curvadas y sus huesos esbeltos hacen pensar que se trataba de un veloz depredador que daba caza a sus presas mediante la velocidad y las remataba con un certero picotazo. Luego despedazaba a su presa con la ayuda de las garras del pie.
Este hallazgo permite realizar un árbol genealógico de todos los fororracos conocidos y poder saber más sobre la evolución de este grupo de aves.
El equipo de trabajo de este hallazgo estuvo integrado por investigadores del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, cuya publicación científica puede leerse en este LINK.
Los trabajos se llevan adelante con los permisos otorgados por la Secretaría de Cultura de Río Negro como autoridad de aplicación de la Ley 3041.
En estos comicios del 26 de octubre, se implementará por primera vez en todo el país la Boleta Única Papel (BUP).
Una mujer debió ser hospitalizada tras el choque ocurrido esta mañana en un cruce "peligroso", en General Roca.
El decreto destaca el cumplimiento de requisitos legales, la ausencia de sanciones y la eficiencia en la cobertura de los recorridos.
El objetivo es mejorar la circulación vehicular y peatonal, recuperar espacios públicos y optimizar el drenaje pluvial.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.
Personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) acudió al lugar y logró interceptar a las sospechosas, de 24 y 35 años.
El siniestro ocurrió en la tarde de este lunes en una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano.