
La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.



Se colocaron dos sistemas en intersecciones céntricas y otra en J.J. Gómez (Félix Heredia y Villegas).
Actualidad12/03/2025
El Municipio de Roca inició un programa de instalación de cuentas regresivas en semáforos de las principales arterias de la ciudad, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.
Este miércoles, los trabajos comenzaron en tres puntos clave: la intersección de Av. Roca y Mitre, Av. Roca y Alsina, y Félix Heredia y Villegas, zonas de gran afluencia vehicular.
Posteriormente se prevé continuar con la instalación de más sistemas de cuenta regresiva en semáforos ya instalados y en otros a disponerse en distintos puntos de la ciudad.
Según se detalló “la incorporación de este tipo de semáforos representa un avance significativo en la gestión del tránsito urbano. Los dispositivos con cuenta regresiva ofrecen múltiples beneficios, entre ellos:
*Mayor seguridad: Al indicar el tiempo restante para el cambio de luz, los conductores pueden anticipar sus maniobras, reduciendo frenadas bruscas y minimizando el riesgo de accidentes.
*Fluidez en el tránsito: La previsión del cambio de luces permite una circulación más ordenada, optimizando los tiempos de espera y reduciendo la congestión en horas pico.
*Conciencia y reducción del estrés: Tanto conductores como peatones se benefician de la información clara sobre el tiempo disponible, lo que contribuye a una experiencia de tránsito más tranquila y predecible”.
El Municipio continuará con la instalación progresiva de estos dispositivos en otros puntos estratégicos de la ciudad, “reafirmando su compromiso con la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito”, expresaron.

La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.

Todas las líneas operarán con la grilla de domingos y feriados, en el marco del Día de la Soberanía Nacional.

El Municipio completó 650 metros de veredas y continúa con trabajos de iluminación, nivelación y nuevas instalaciones.

La UNRN inauguró la obra “Identidad Bicontinental” y reunió más de 70 emprendimientos en la última edición del año.





La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.



