
La Delio Valdez y Turf serán los shows centrales del fin de semana sidrero que se desarrollará en noviembre, en el Predio Ferial Municipal.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Actualidad27/06/2025El Gobierno nacional permitirá el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación, pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Mediante su Resolución 460/2025 —que deja sin efecto la 180/2025 previamente prorrogada— el Senasa redefine el marco sanitario para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica.
La medida del Gobierno nacional
La medida publicada por el Senasa indica que específicamente se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados.
Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.
La medida modifica la prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento, no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular y tienen reconocimiento internacional por su estatus sanitario.
La decisión implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación.
El producto deberá cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.
Además se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.
Solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros. Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.
La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado —Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego—, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural.
Estatus sanitario
Esta disposición no modificara el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada “barrera sanitaria”, sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.
En ese sentido, el Senasa elevó consultas técnicas a las autoridades sanitarias de la Unión Europea, quienes respondieron formalmente que el nuevo esquema no altera las condiciones para el comercio ni afecta los protocolos vigentes con países del bloque.
Además, se consultó de manera formal a las autoridades sanitarias chilenas si la provincia de Tierra del Fuego podría continuar con el traslado de animales en pie hacia Chile para su posterior faena en Santa Cruz. La respuesta también fue positiva.
La Delio Valdez y Turf serán los shows centrales del fin de semana sidrero que se desarrollará en noviembre, en el Predio Ferial Municipal.
Se podrá ingresar los días sábados y domingo, entre las 9 y las 20 horas. El piletón aún no estará habilitado.
La universidad pública y provincial de artes inscribe para sus 28 carreras universitarias.
En el marco del Octubre Rosa el Superior Tribunal de Justicia autorizó a todas las mujeres a tomarse un día para realizarse el estudio.
Circulaban en una moto robada que había sido sustraída en julio y fue recuperada por la policía luego de que intentaran evadir un control.
Se podrá ingresar los días sábados y domingo, entre las 9 y las 20 horas. El piletón aún no estará habilitado.
En el marco del paro nacional convocado por CTERA, Unter realizó caravanas, panfleteadas y concentraciones en distintos puntos de Río Negro.