
Descarriló un tren de carga en plena ciudad y trabajaron para encarrilar los vagones
Actualidad03/09/2025El incidente ocurrió a la altura de calle Rochdale casi Mendoza. Operarios de la empresa ferroviaria trabajaron para reponer la formación.
La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la comercialización.
Actualidad03/09/2025Un nuevo revés judicial sufrió el gobierno nacional. Luego de lo que sucedió con el INTA, donde dos de los tres poderes de la república decidieron desautorizar los cambios previstos por el Ejecutivo, ahora las miradas están puestas en el sur del país.
Es que la jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, decidió dar lugar al reclamo de la Asociación Rural de esa provincia, aceptando la medida cautelar y suspendiendo por treinta días los alcances de la Resolución 460/2025 dictada por Senasa, en la que se flexibiliza el ingreso de carne con hueso desde el norte de la Patagonia hacia el sur.
“Hacer lugar a la medida cautelar por la presente, solicitada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (conf. arts. 195 cc. y ss. del cpccn y ley 26.854) y Agroalimentaria (Senasa) en consecuencia suspender los efectos de la resolución n° 460/2025”, resolvió Borruto.
La medida se conoce luego de la judicialización de una medida que según entienden los productores ganaderos de la Patagonia, los perjudica. Hasta la publicación de la resolución 460, no se permitía el ingreso de carne con hueso basado esto en una cuestión sanitaria.
Al sur del Río Colorado, Argentina tiene sus rodeos bovinos libres de aftosa sin vacunación, a diferencia de lo que sucede en el norte, donde el estatus de libre de aftosa se logra con vacunación.
Entre prórrogas, reuniones y reclamos, el organismo sanitario publicó el 27 de junio una nueva normativa que establece que las zonas centro y norte del país podrán enviar únicamente cortes con hueso plano al sur del río Colorado. Allí se incluyen el asado de costilla y la falda con hueso, y se establecen una serie de requisitos sanitarios que alcanzarán tanto a los cortes de carne como al material reproductivo. La medida se oficializó mediante la Resolución 460/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Esta flexibilización a la barrera sanitaria que históricamente dividió a las zonas libres de aftosa con y sin vacunación, señalan desde el organismo, no tendrá impacto negativo sobre la producción o el acceso a mercados internacionales.
Sin embargo, los ganaderos del sur no se quedaron cruzados de brazos ante esto que consideran muy perjudicial, y presentaron un nuevo recurso administrativo ante Senasa para que quede sin efecto la resolución. También se presentaron recursos de amparo en la justicia tanto de Río Negro como de Santa Cruz, que le da por ahora la razón a los ganaderos sureños.
La jueza Mariel Borruto consideró que la norma impugnada carece de fundamentación suficiente y podría afectar el estatus sanitario diferencial de la región, con riesgos económicos, sociales y ambientales graves. Para la cautelar se tomó en cuenta, además, que Chile ya suspendió el reconocimiento de la Patagonia como zona libre sin vacunación tras la entrada en vigencia de la resolución del Senasa.
La Asociación Rural había planteado que la medida ponía en peligro décadas de trabajo público-privado y la apertura de mercados internacionales, mientras que Senasa defendió la resolución como un paso de armonización con estándares internacionales y negó que implique riesgos sanitarios.
La cautelar quedará vigente durante 30 días, plazo en el que la entidad demandante deberá constituir una caución real de 5 millones de pesos.
El incidente ocurrió a la altura de calle Rochdale casi Mendoza. Operarios de la empresa ferroviaria trabajaron para reponer la formación.
El aire frío polar traerá temperaturas bajo cero desde este miércoles y recomiendan medidas de control activo en las chacras.
Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, entre las calles 9 de Julio y Tucumán.
Solicitaron a la comunidad evitar quemas o actividades de riesgo para prevenir incendios en la región.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.
Reportaron la presencia de animales muertos en la zona del Área Protegida Paso Córdoba. Reclaman acción de las autoridades.