
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
Esperan por una propuesta que "permita recuperar el poder adquisitivo, sea acumulativa, con revisión y actualización trimestral".
Gremiales13/07/2022Referentes del Frente Sindical, se reunieron este miércoles 13 de julio, para analizar el contexto socioeconómico actual, en el marco de la continuidad de las paritarias salariales de los trabajadores estatales. Para ATE, Unter y Sitrajur, "el gobierno debe ofrecer una propuesta a partir de julio, que supere a la inflación, permita recuperar el poder adquisitivo, sea acumulativa, con revisión y actualización trimestral".
Los secretarios generales Rodrigo Vicente por ATE; Sandra Schieroni de Unter y Emiliano Sanhueza de Sitrajur, analizaron las problemáticas comunes que afectan al conjunto de trabajadores estatales en Río Negro. "Situación que no es ajena al complejo panorama económico que atraviesa el país, jaqueado por la inestabilidad mundial a partir de la pandemia y la actual guerra, la especulación financiera y los formadores de precios que intentan desestabilizar a un gobierno que no logra, por acción u omisión, superar las presiones del mercado para acompañar los justos reclamos del pueblo".
En el comunicado conjunto aseguran: "Está claro que parte del destino de la provincia está indisolublemente atado, a los avatares de lo nacional. Por lo tanto, la gobernadora y sus funcionarios deben asumir la responsabilidad que les corresponde, establecer como prioridad la protección de los derechos de los trabajadores, que son quienes sostienen al Estado y merecen un salario que les permita vivir con dignidad. Si no lo hacen, serán los únicos responsables del conflicto que, seguramente, definirán las bases en los distintos cuerpos orgánicos de los sindicatos".
Para los referentes del Frente Sindical, "si el gobierno necesita refinanciar una deuda que tomó de manera inconsulta, no puede hacerlo a costa del sacrificio de sus trabajadores. En la provincia, como en la nación hay sectores que multiplicaron ganancias, aún con el mundo en crisis, o mejor dicho, justamente por eso. Es tiempo que sean ellos quienes aporten y los gobernantes quienes hagan una justa redistribución de la riqueza".
Por último, desde el Frente Sindical, "se reivindica el criterio que centrales obreras nacionales, en su llamado a la unidad de todos los sectores, mientras exigen a la nueva ministra de economía una recomposición salarial para trabajadores activos y jubilados. Llamamiento que replican para Río Negro, a todos los sindicatos que discuten paritarias salariales en la provincia, para defender con unidad y organización los derechos del conjunto".
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Este miércoles se concretó el diálogo sectorial con el encuentro entre el Ministro de Salud y referentes sindicales.
Docentes de toda la provincia se reunieron y exigieron paritaria con oferta de recomposición de salarios. Está latente un paro de 48 horas.
Escapó de un control policial y comenzó a ser perseguido. La policía logró dar con él a la altura de San Juan y Alsina.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
Cuatro empleados policiales fueron imputados por varios delitos cometidos contra dos adolescentes.