
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
El gremio anunció tres jornadas (72 horas) de reclamos ante el agotamiento de instancias de negociación.
Gremiales29/10/2022La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro, en sintonía a lo dispuesto por el consejo directivo de la Federación de Asociaciones de Sanidad, anunció tres jornadas de protesta para la semana que viene.
El reclamo será los días martes, miércoles y jueves en todos los centros asistenciales, ante el fracaso de la negociación paritaria con las empresas de la salud privada.
Con el objetivo de conseguir el aumento salarial que la organización sindical reclama, ATSA Río Negro avanza en tres días de protesta. El primero (dispuesto para el martes 1 de noviembre) será de cuatro horas por turno; un segundo día, de cinco horas por turno; y, si no hay acuerdo, el próximo miércoles la medida será de 24 horas.
“Los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste de las empresas. Necesitamos la negociación salarial ya”, advirtió la secretaria general de ATSA en Río Negro, Gloria Ovejero.
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
El próximo viernes volverán a encontrarse los representantes del Ministerio con las autoridades del sindicato de los docentes.
Los dirigentes concretaron un encuentro y planificaron unidad “en busca de mayor protagonismo obrero”.
El instituto nacional generó la advertencia "ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos".
El propietario, un hombre de 55 años, había sido engañado con la entrega de un cheque falso por la compra de su vehículo.
Le renovaron un seguro de forma automática y sin consentimiento: un banco deberá devolver los cobros indebidos.