
“Huellas de vida” celebra 10 años con la presentación de su libro número 30 en la Biblioteca Roca
Cultura16/10/2025El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.
“Primavera de las letras” colmó de opciones por cinco días, la plaza San Martín.
Cultura31/10/2022Con más de 4 mil personas recorriendo la Feria y más de 2 mil chicos y chicas de escuelas primarias y secundarias, culminó ayer la Feria del Libro y la Lectura “Primavera de las Letras” en Roca.
En su quinta edición, la Feria del Libro y la Lectura “Primavera de las Letras” sorprendió por su calidez, la apertura, la afluencia de escritores y escritoras locales y regionales, stands conformados por editoriales, librerías e instituciones, un público que pasó y se quedó, sumado a la presencia de personalidades de las letras, la educación y la cultura.
Ubicada esta vez sobre la Plaza San Martín, la Feria tuvo 30 stands con la representación de: 20 editoriales, 5 instituciones de educación superior: UNCO (Facultad de Diseño y FADEL), ISSA, ISSAG, IFDC, UNRN y IUPA, que enseñaron su oferta académica. La presencia de ATTS y Xadres de ATTS, el Consejo de Discapacidad, SENAF, Veteranos de Malvinas y también, como todos los años, el acompañamiento y presencia de las Bibliotecas Populares.
Ocupando su lugar en los auditorios estuvieron: la editorial del INTeatro, celebrando sus veinte años; Jóvenes por la memoria; “El Rincón de Lectura Sara Crozza” del Hospital Francisco López Lima, y el CONyA, poniendo a lxs niñxs a contar su experiencia como promotorxs de proyectos surgidos desde las infancias.
Además del espacio recreativo al aire libre, que funcionó toda la semana, el miércoles la feria tuvo “Las ovejas descarriadas” con ABCD Verdad la poesía, el sábado a Canta Marta, y el domingo el Circo del Valle y la Oors; esta última cerró la feria con un repertorio de música popular y temas de los Beatles.
En esta edición también se contó con la participación de la Sala INCAA como un espacio que recibió al público para la proyección de la película “Yo nena, yo princesa”, de Federico Palazzo. La sala estuvo colmada y la autora del libro en que se basó la película, Gabriela Mansilla, conversó ese mismo día con el público durante casi una hora.
También fue espacio de proyección de la película “Kryptonita”, de Nicanor Loreti, para estudiantes de escuelas nocturnas. Y el escritor Leonardo Oyola, los visitó en su escuela CENS 73 para que los estudiantes lo entrevistaran.
LA FERIA EN NÚMEROS:
La Feria tuvo 27 presentaciones de libros en total, entre las que, 12 fueron de escritores locales, 16 de escritores regionales, y 10 de escritores nacionales.
Hubo 15 talleres destinados a distintos públicos: jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, más los talleres abiertos que este año incorporaron historieta.
Uno de estos talleres fue para los y las adolescentes que participaron en el Quinto Certamen para Adolescentes “Quiero Decir”, a quienes también se homenajeó con un acto de entrega de certificados y reconocimientos; estos reconocimientos también alcanzaron a los Certámenes de Publicación en novela y poesía a publicarse en 2023.
Once fueron las charlas en total, con ejes en las infancias, la inclusión, la educación y la educación sexual. Temas como tecnología y la cátedra de lengua mapuche en la universidad del Comahue, fueron dos de las conferencias disruptivas, dentro del gran eje educación.
Rompiendo el formato de la charla, pero en la misma línea, hubieron tres entrevistas abiertas, entre las que participaron docentes locales como expertos en el tema, los libros y sus autores.
Muchos fueron los invitados nacionales: Cecilia Solá, Gabriela Mansilla, Santiago Morales (invitado por CONyA), Andrés Accorsi, Leonardo Oyola, Agustina Bazterrica, Teora Bravo, Cecilia Bona, Marcelo Rocha y Pedro Saborido.
El Balance de la Feria es de mucha participación y acompañamiento desde las escuelas en todos sus niveles, las universidades locales e institutos terciarios, los y las docentes que se acercaron convirtiéndose positivamente en anfitriones del evento.
Un especial agradecimiento a quienes con compromiso se involucraron en el desarrollo de la Feria y que se acercaron con propuestas y actividades; entusiasmo, ideas, libros, mate, familia, interés e hicieron que esta quinta feria se convierta en un lugar de encuentro entre la cultura y la palabra, un encuentro sorprendente y maravilloso.
El grupo de escritura integrado por adultos mayores compartirá una nueva edición de sus relatos este sábado 18 de octubre.
Se presenta este viernes en Egipcio Bar, con una propuesta renovada que combina tangos, copas y amigos.
El Municipio de Roca realizó un positivo balance de los cinco días de actividades en el Predio Ferial.
Fundado en 1977 en México por el neuquino Naldo Labrín durante su exilio, el grupo es protagonista de un legado y compromiso sin fronteras.
La Policía atrapó a un hombre de 32 años pocos minutos después del robo. El hecho ocurrió este sábado al mediodía en barrio Tiro Federal.
Solicitó la finalización del servicio de TV y le debitaron 14 facturas más: condenan a la empresa de cable.
El hombre utilizaba comprobantes falsos de Mercado Pago para simular compras en distintos locales. Fue interceptado por bicipolicías tras una denuncia.