
La ceremonia se realizó en la sede local de la fuerza y participaron autoridades, familiares y representantes de instituciones de la comunidad.



El Senasa detectó 146 costillares bovinos que eran transportados ocultos en un camión, sin refrigeración.
Actualidad24/11/2022
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó la comercialización de aproximadamente 2.600 kilogramos de carne bovina con hueso que eran transportados de manera oculta en un camión que no contaba con refrigeración y con las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para este tipo de productos.
El hallazgo se realizó esta mañana en el Puesto de Control ubicado en 25 de Mayo, La Pampa. Allí, agentes de la Barrera Sanitaria del Senasa inspeccionaron la carga de un transporte que se dirigía desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Esquel, en la provincia de Chubut.
La persona que conducía el camión indicó que llevaba productos no perecederos, pero durante la revisión de la mercadería, se detectó el ocultamiento de 146 costillares bovinos que estaban disimulados debajo de un nylon negro y paquetes de yerba. Cabe destacar que en este caso se trata de una infracción cometida por una persona que ya tiene antecedentes al respecto.
Además de no contar con la documentación y las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, se trata de mercadería que tiene el ingreso prohibido al área libre de fiebre aftosa sin vacunación. Por todo esto se determinó el decomiso y destrucción, dando cumplimiento a la normativa vigente y resguardando la salud de la población.

La ceremonia se realizó en la sede local de la fuerza y participaron autoridades, familiares y representantes de instituciones de la comunidad.

La manifestación en Allen afectó la circulación del colectivo interurbano y reavivó el debate por la presencia de Uber y servicios informales en la región.

Ocurrió este miércoles por la tarde en una casa ubicada en calle Bustelo al 900. Bomberos trabajó con dos dotaciones.

El Municipio informó que es necesario que todas las familias gestionen la solicitud de conexión para habilitar el servicio. Habrá atención especial este viernes en el CEPLA.





La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.

La Justicia del fuero Civil de Roca falló a favor de un jubilado que había cobrado sus haberes, le vaciaron la cuenta y se endeudó.

La Oficina de Investigación en Telecomunicaciones de la Procuración General logró abrir el celular de la víctima sin remitirlo a laboratorios en el exterior.



