
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Se buscan mejores condiciones en la exportación de la fruta, de cara a la próxima temporada.
Provincia30/11/2022Con el objetivo de analizar mejores alternativas económicas para la exportación de la pera, el ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy participó del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que se llevó a cabo este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
En el evento estuvieron presentes referentes de todas las provincias y fue presidido por el ministro de Economía Sergio Massa, y el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca Juan José Bahillo.
Banacloy explicó que “estamos negociando con el gobierno una ventana de comercialización, buscando la posibilidad de que en la temporada alta de exportación de peras se pueda conseguir un tipo de cambio diferencial, lo cual significaría un avance importante para ese sector”.
Cabe destacar que se viene trabajando desde hace meses, la puesta en valor de las economías regionales, en función a la necesidad de que Argentina recupere su capacidad de trabajo. En ese sentido, estas economías son motorizadas, las que pueden dinamizar la economía son las economías regionales. Un tema que se planteó de manera conjunta entre las provincias.
Los fondos provinciales no alcanzan para defender 40.000 hectáreas, por lo cual se le solicita al Gobierno nacional que instrumente mecanismos de financiamientos nacionales e internacionales. “Es urgente para no perder más puestos de trabajo, ni alimentos que cada vez son más escasos y más caros” instó Banacloy.
"Si no le devolvemos competitividad a la pera va a ser muy difícil poder sostener los mercados que tanto trabajo costó conseguir, y al productor poder invertir en un producto de exportación con costos que superan su valor comercial", afirmó el ministro.
Señaló además, “estamos trabajando en un fondo rotatorio importante que venga a la provincia a compensar las partes que tiene las pérdidas del sector con las dos emergencias tanto por heladas como por granizo, y tratar de desendeudar al productor lo más posible de cara a la próxima temporada”.
Se planteó además la necesidad de políticas disruptivas en materia de desarrollo económico al ministro de economía Sergio Massa, y se planteó la necesidad de un fondo para financiar a los productores toda la próxima temporada, ya que vienen dos emergencias consecutivas.
Además se continuarán gestionando los planes de mitigación en relación a defensa contra heladas, malla antigranizo y otras herramientas financieras que dispone el Ministerio de Producción de Río Negro, y que permiten acompañar al productor.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo obtuvo el aval en única vuelta, por mayoría, con 37 votos positivos y 8 negativos.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.