
Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.
Se buscan mejores condiciones en la exportación de la fruta, de cara a la próxima temporada.
Provincia30/11/2022Con el objetivo de analizar mejores alternativas económicas para la exportación de la pera, el ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy participó del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que se llevó a cabo este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
En el evento estuvieron presentes referentes de todas las provincias y fue presidido por el ministro de Economía Sergio Massa, y el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca Juan José Bahillo.
Banacloy explicó que “estamos negociando con el gobierno una ventana de comercialización, buscando la posibilidad de que en la temporada alta de exportación de peras se pueda conseguir un tipo de cambio diferencial, lo cual significaría un avance importante para ese sector”.
Cabe destacar que se viene trabajando desde hace meses, la puesta en valor de las economías regionales, en función a la necesidad de que Argentina recupere su capacidad de trabajo. En ese sentido, estas economías son motorizadas, las que pueden dinamizar la economía son las economías regionales. Un tema que se planteó de manera conjunta entre las provincias.
Los fondos provinciales no alcanzan para defender 40.000 hectáreas, por lo cual se le solicita al Gobierno nacional que instrumente mecanismos de financiamientos nacionales e internacionales. “Es urgente para no perder más puestos de trabajo, ni alimentos que cada vez son más escasos y más caros” instó Banacloy.
"Si no le devolvemos competitividad a la pera va a ser muy difícil poder sostener los mercados que tanto trabajo costó conseguir, y al productor poder invertir en un producto de exportación con costos que superan su valor comercial", afirmó el ministro.
Señaló además, “estamos trabajando en un fondo rotatorio importante que venga a la provincia a compensar las partes que tiene las pérdidas del sector con las dos emergencias tanto por heladas como por granizo, y tratar de desendeudar al productor lo más posible de cara a la próxima temporada”.
Se planteó además la necesidad de políticas disruptivas en materia de desarrollo económico al ministro de economía Sergio Massa, y se planteó la necesidad de un fondo para financiar a los productores toda la próxima temporada, ya que vienen dos emergencias consecutivas.
Además se continuarán gestionando los planes de mitigación en relación a defensa contra heladas, malla antigranizo y otras herramientas financieras que dispone el Ministerio de Producción de Río Negro, y que permiten acompañar al productor.
Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.
La Provincia amplía la red de instituciones técnicas que impulsan esta capacitación junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
Forma parte del plan de Minería Social, que busca vincular la actividad minera con el desarrollo comunitario y agregado de valor.
El proyecto forma parte del fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa.
Solicitó la finalización del servicio de TV y le debitaron 14 facturas más: condenan a la empresa de cable.
El fuego se desató pasadas las 21.30 de este lunes en un contenedor ubicado sobre calle Tucumán, a metros de Avenida Roca.
El sujeto, de 31 años, fue reducido por la policía con ayuda de transeúntes luego de resistirse al arresto. Estaba descalzo y muy alterado.