
El sindicato de los Estatales exige la investigación de los responsables libertarios por sobreprecios y coimas en la obra social.
En Roca, la Unter llevó adelante una concentración en la esquina de la escuela 95.
Gremiales02/02/2023Trabajadores de la educación nucleados en el gremio Unter, llevaron a cabo en toda la provincia, este 2 de febrero, una “jornada de protesta por salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender”, en coincidencia con el día de presentación de los docentes en las instituciones educativas.
En el marco de dicha jornada, la organización sindical realizó una conferencia de prensa en la escuela 95 de Roca, de la que también participaron representantes de la comunidad educativa que solicitaron que se terminen las obras de refacción en dicho edificio.
Según se dijo en la conferencia, el avance de obra es del 45% y el plazo de ejecución de las mismas vencía en diciembre pasado.
Desde el sindicato, Silvana Inostroza, secretaria General señaló que “en la paritaria del 23 de enero no tuvimos ninguna propuesta salarial. No sólo reclamamos por nuestro salario, reclamamos por condiciones dignas para habitar cada una de las escuelas, es un derecho no sólo de trabajadores y trabajadoras sino también de nuestros estudiantes”.
“Para iniciar el ciclo lectivo el Gobierno deberá garantizar salarios y condiciones dignas. (…) La salida es colectiva por una educación que nos enseñe a pensar y nunca a obedecer”, expresó la nueva titular del gremio.
Tras la conferencia de prensa, los congregados decidieron marchar hasta la delegación de Educación ubicada en Tucumán casi Neuquén y a su paso realizaron una panfleteada mediante la cual los docentes exigen: adelantamiento de paritaria, cumplimiento efectivo del acta paritaria del 10/11/2022, una propuesta salarial que contemple lo planteado por la organización sindical y escuelas en condiciones dignas de habitabilidad.
El sindicato de los Estatales exige la investigación de los responsables libertarios por sobreprecios y coimas en la obra social.
Médicos, enfermeros y no médicos comprendidos en la Ley 1904 percibirán el aumento junto a los incrementos salariales.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El sindicato exige que sean investigados los hechos de corrupción y que las autoridades provinciales de la obra social brinden explicaciones.
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.
Reportaron la presencia de animales muertos en la zona del Área Protegida Paso Córdoba. Reclaman acción de las autoridades.
La Policía Federal lo detuvo en Barrio Nuevo. El hombre estaba prófugo de la Justicia rionegrina desde 2024.