
Este jueves 6 de noviembre sólo estará habilitada la operatoria online y por cajeros automáticos.



El paro será abarcativo de todos los organismos provinciales y del Estado nacional.
Gremiales10/04/2023
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para y se moviliza este miércoles 12 de abril en todos los organismos Nacionales, Provinciales y Municipales, incluyendo el organismo “Casa de Río Negro”, situado en la Ciudad de Buenos Aires.
El sindicato demanda el pase a planta permanente y la estabilidad laboral de todos los trabajadores precarizados y denuncia la utilización en el ámbito de la salud del Programa Rionegrino de Inclusión Laboral (PRIL) por el cual un trabajador, a pesar de realizar la misma carga horaria y tener las mismas responsabilidades que un estatal, cobra un 80% menos de sueldo.
Así también, demanda la regularización de los trabajadores bajo la modalidad de horas cátedra, reclama por una Ley de Insalubridad y el aumento de los puntos de guardia para el sector de la salud.
A lo largo de la jornada, que tendrá movilizaciones en todo el territorio, el gremio también reclama el aumento de Horas Suplementarias y Pago de Movilidad en Educación y exige la reapertura de discusión de Convenio Colectivo de Trabajo y Convenios Sectoriales, junto a los restantes reclamos sectoriales sin respuesta.

Este jueves 6 de noviembre sólo estará habilitada la operatoria online y por cajeros automáticos.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Reclaman contra una empresa de seguridad denunciada por irregularidades y falta de habilitación.

Se trata de la lista Docentes al Frente, integrada por las conducciones de las seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda e independientes.





La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.

La Justicia del fuero Civil de Roca falló a favor de un jubilado que había cobrado sus haberes, le vaciaron la cuenta y se endeudó.

La Oficina de Investigación en Telecomunicaciones de la Procuración General logró abrir el celular de la víctima sin remitirlo a laboratorios en el exterior.



