
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Le abre la puerta al municipio para avanzar con el cobro de una deuda de casi 200 millones de pesos.
Provincia21/06/2023La Municipalidad de Bariloche logró un fallo a favor, de la Cámara de Apelaciones de esa ciudad, que le abre la puerta para avanzar con el cobro de una deuda de casi 200 millones de pesos a Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), en concepto de tasas municipales, después de años de reclamos legales, a partir de la postura de la empresa de no reconocer la facultad de la comuna para percibir ese gravamen, por entender que no tiene jurisdicción sobre la estación aérea, que es una concesión del gobierno nacional.
Así lo confirmó el secretario de Hacienda del municipio, Diego Quintana, quien detalló que desde 2021 a la fecha, la gestión de Gustavo Gennuso inició cinco juicios por ejecuciones fiscales a esa empresa, por la deuda acumulada desde enero de 2016 hasta la actualidad, todavía no prescripta. De esas demandas, ya quedó firme la primera, que reclamaba el pago de 17 millones de pesos, entre capital e intereses y, en caso de que la firma no acepte cancelar la deuda, la Justicia puede disponer el embargo de sus cuentas.
Quintana explicó que el pasado 9 de mayo, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativa de Bariloche, rechazó una presentación realizada por AA2000, donde planteaba la incompetencia del fuero provincial para intervenir en la causa de la deuda reclamada y además hizo lugar al pedido del municipio, descartando una convocatoria al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
El fallo de la Cámara quedó firme el 30 de mayo y la causa ya volvió al Juzgado Civil N°3, a cargo de Santiago Morán, que ahora puede avanzar con el embargo sobre las cuentas de AA2000, por la suma reclamada por la comuna barilochense.
“En estos juicios de ejecución fiscal no está en discusión la facultad del municipio de cobrar la tasa, porque para la Justicia ese debate ya está saldado. Lo que se debate es la validez del reclamo de una deuda que la empresa nunca quiso pagar porque ellos no reconocen el derecho de la comuna a percibir la tasa, por eso solicitaron la citación del ORSNA, que fue rechazado, y también cuestionaban la competencia de la Justicia provincial para intervenir en el tema, planteando que la causa debía pasar al fuero federal”, explicó Quintana.
En ese sentido, el funcionario detalló que “a partir del fallo de Cámara que obtuvimos en esta causa, que corresponde al periodo de la ejecución fiscal que va de enero a junio de 2022, el Juzgado de origen ya puede disponer el embargo en las cuentas de la demandada”.
“La resolución de esta causa, nos da impulso para tratar de cobrar la deuda acumulada desde 2016 a la fecha que, con intereses suma casi 200 millones de pesos, pero también nos abre la posibilidad de que la empresa comience a pagar la tasa mensual de acá en adelante”, dijo Quintana, remarcando que “esta decisión ratifica la equidad contributiva que impulsamos desde nuestra gestión de gobierno”.
“Las ordenanzas vigentes son claras. Para nosotros el hecho imponible es la generación de una partida catastral dentro del ejido del municipio y el aeropuerto está dentro de la jurisdicción municipal. Cualquier contribuyente que genere una partida catastral debe pagar las tasas municipales, entonces no era justo que AA 2000 no las pague”, señaló el secretario de Hacienda, remarcando que “estos recursos se van a destinar a la prestación de servicios y a la ejecución de obras que van a mejorar la calidad de vida de las familias de Bariloche”.
“Los atractivos de la ciudad le permiten al aeropuerto un tráfico de 40 vuelos diarios, con un movimiento de turistas estimado en más de 1 millón de pasajeros anuales”, dijo Quintana.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo obtuvo el aval en única vuelta, por mayoría, con 37 votos positivos y 8 negativos.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.