
Aguas Rionegrinas interrumpió el servicio en varios barrios, especialmente en la zona baja y prevé normalizarlo al mediodía.
El Consejo del Salario se reunirá este jueves a las 13. "También tiene que modificarse el régimen legal y alcanzar a los municipios".
Actualidad11/07/2023Este jueves se reúne el Consejo del Salario para definir el nuevo valor para el ingreso mínimo y el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que "debe aumentar un 145% para terminar con el fenómeno de los asalariados formales pobres" y criticó que "actualmente se encuentra incluso por debajo de la línea de indigencia".
En la previa a la reunión, el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es de $87.987, mientras que la Canasta Básica Alimentaria que mide la línea de indigencia se ubica en $99.053, y la Total, que define la línea de pobreza, es de $217.916 para una familia tipo.
El candidato a conducir el sindicato estatal en las elecciones de este año resaltó que "al estar atado a otras prestaciones sociales, el salario mínimo es una herramienta que permitiría llevar adelante una importante inyección de recursos en los sectores populares". "Si este jueves el Gobierno no tiene la voluntad política de otorgar un incremento real, tal vez se perderá una de las últimas oportunidades de mejorar las condiciones de vida al pueblo durante su mandato", sentenció. Tanto los programas Potenciar Trabajo y Acompañar, como la prestación por desempleo están atados al valor del SMVM.
"Hemos ido perdiendo conciencia acerca de cuál es el verdadero valor de nuestra fuerza de trabajo y nos están explotando por menos dinero del que dice la ley que tiene que ser. El derecho constitucional a una retribución justa ha quedado en el olvido. El salario mínimo actual ni siquiera alcanza para comer", explicó Aguiar.
El dirigente estatal opinó que "el régimen legal tiene que ser modificado y los municipios también deben estar alcanzados por la obligatoriedad de garantizar el ingreso mínimo" y concluyó: "En el país se cuentan de a cientos los intendentes que, en nombre de las autonomías comunales, pagan salarios de miseria".
Aguas Rionegrinas interrumpió el servicio en varios barrios, especialmente en la zona baja y prevé normalizarlo al mediodía.
La actividad se desarrolló con masiva participación y en rechazo a los vetos presidenciales.
El dispositivo quedará en funcionamiento en modo intermitente hasta el próximo sábado.
En estos comicios del 26 de octubre, se implementará por primera vez en todo el país la Boleta Única Papel (BUP).
Una mujer debió ser hospitalizada tras el choque ocurrido esta mañana en un cruce "peligroso", en General Roca.
Un vehículo que escapaba de la policía terminó sobre la vereda y chocado contra un árbol.
Efectivos de la Policía Federal Argentina detuvieron al sujeto en el marco de una causa vinculada a infracción de la Ley de Drogas.