
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
Fue por unanimidad y el sindicato destacó la fuerte recuperación de poder adquisitivo.
Gremiales15/09/2023El plenario de secretarios generales de ATE aprobó por unanimidad la oferta salarial del Gobierno que incluye el pago de un bono de $60.000 para todos los agentes públicos más un incremento salarial de $90.000 que llevará el inicial a partir de octubre a $295.303 superando la línea de pobreza y la evolución de precios.
“El respaldo del plenario de secretarios generales a la negociación salarial fue unánime”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Hace tiempo que veníamos corriendo detrás de la inflación, pero esta paritaria nos permite una fuerte y rápida reparación del poder de compra que se venía deteriorando progresivamente”.
“Con este resultado cumplimos con el objetivo de que ningún estatal se ubique por debajo de la línea de pobreza en la provincia. Superamos ampliamente el costo de la canasta familiar”, agregó. “Ahora debemos enfocarnos en otros reclamos que tienen que ver con funcionamiento del IPROSS y el estado de edilicio de los organismos del Estado”.
La máxima conducción política del sindicato en Río Negro subrayó que el bono compensatorio de la devaluación no sea descontado de futuras negociaciones paritarias ni tenga techo salarial, como exigió ATE desde su anuncio, poniendo fin a la discriminación inicial.
De esta manera, en septiembre todos los estatales rionegrinos cobrarán la primera mitad del bono ($30.000) más el primer tramo de $45.000 de incremento salarial, y en octubre la segunda mitad del bono ($30.000) más el segundo tramo de $45.000 de aumento. Los bonos serán liquidados por planilla complementaria.
ATE ya acordó con el Ejecutivo el establecimiento de un mecanismo de blanqueo del incremento salarial a partir de la próxima reunión pautada en noviembre, en la que se llevará adelante una instancia de revisión.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Hubo fuertes críticas a las políticas de Milei y en sintonía con la jornada nacional convocada por las centrales sindicales.
El gremio reclamó el pago de la suma fija por indumentaria y apuntó contra la gestión por falta de transparencia.
Fue esta mañana en la esquina de Damas Patricias y Moreno. Dos personas resultaron con lesiones leves.
El objetivo de la investigación judicial se centró en la zona norte de la ciudad; Quinta 25 y Barrio Nuevo.
El Ministerio Público Fiscal brindó detalles sobre los allanamientos realizados en General Roca.