
El ala Multicolor, ganador en las últimas elecciones del gremio docente, cuestionó al Gobierno Provincial y advirtió por las malas condiciones en varias escuelas.



El gremio convocó a una movilización en todo el país y rechazó el pago en cuotas del aguinaldo.
Gremiales17/12/2023
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió la primera medida de fuerza durante la gestión del presidente Javier Milei para el viernes 22 de diciembre. Para esta Jornada Nacional de Lucha, cada distrito definirá las características y modalidades en las próximas horas y serán oportunamente anunciadas.
Esta decisión forma parte del plan de acción definido en la reunión que el Consejo Directivo Nacional mantuvo con todas las provincias el jueves 14 de diciembre. Allí se otorgó el mandato a la conducción nacional, encabezada por el secretario General, Rodolfo Aguiar, para determinar la medida de fuerza.
“Es el Gobierno el que empieza a afectar la paz social con sus políticas. Las medidas económicas están agravando las condiciones de vida de todos los trabajadores, jubilados y sectores populares. El potente ajuste regresivo que se anunció a nivel nacional se dispara rápidamente a las provincias”, apuntó el referente nacional en referencia a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Rechazo del aguinaldo en cuotas
Por otra parte, y a nivel provincial, el sindicato rechazó el pago del aguinaldo en dos veces como evalúa hacer el ejecutivo provincial, quien adelantó la posibilidad de hacer un primer pago esta semana y el segundo para enero, después del cronograma de diciembre.
Frente a esta grave situación, el sindicato declaró el estado de alerta en toda la provincia. “El Gobierno debe abonar el Salario Anual Complementario (SAC) antes de las fiestas. Los salarios de los trabajadores se han visto pulverizados, nos encontramos frente a una situación límite”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

El ala Multicolor, ganador en las últimas elecciones del gremio docente, cuestionó al Gobierno Provincial y advirtió por las malas condiciones en varias escuelas.

El sindicato mantendrá los valores actuales en Las Grutas y El Cóndor y reforzó los beneficios para estatales y municipales.

Continúa el paro estatal hasta la medianoche de este miércoles y se espera una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires.

La concentración regional en Roca forma parte de las medidas del paro dispuesto por el sindicato en todo el país, para el miércoles que viene.





Será el sábado próximo como evaluación final de los estudiantes del Instituto ISSAG, dependiente del gremio de la Sanidad.

Cuestiona “episodios que no deben seguir ocultándose” y reclama la intervención de Supervisión Escolar.

Tras una reunión con directivos, Supervisión y familias, informaron que la maestra señalada fue apartada y que una suplente asumirá desde el lunes.



