
La Intendenta concretó la entrega a Laura Inés Méndez. La construcción se había demorado por incumplimientos de la empresa contratada.



ATE buscará bloquear la llegada de Milei al Llao Llao. ”El día de su arribo deberían cortarse todas las rutas de Bariloche", dijo el dirigente.
Actualidad15/04/2024
Este miércoles inicia en Bariloche el encuentro empresario denominado Foro Llao Llao y que tendrá, el viernes, como protagonista de cierre al presidente Javier Milei, aunque su arribo podría verse obstaculizado por cortes de ruta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
“El presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata, y se lo tenemos que demostrar”, dijo el secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, antes titular provincial del gremio.
“El plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia. No sólo se traduce en despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones. Todas las medidas afectan negativamente a comerciantes, Pymes, industriales, productores y economías regionales”, agregó.
“Además, el programa de gobierno de Milei deroga la ley de Tierras y pretende profundizar la entrega de la Patagonia a potencias extranjeras”, señaló. “El día de su llegada deberían cortarse todas las rutas de Bariloche”.
El Foro Llao Llao reúne en secreto a la dirigencia empresaria más rica de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche. No está abierto a medios de prensa y su dinámica es hermética.
“Al presidente sólo le interesa conversar con empresarios como los que van a estar en Bariloche”, dijo Aguiar. “Planeros con exenciones impositivas y violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEO de laboratorios, lacras que lucran con los jubilados”.

La Intendenta concretó la entrega a Laura Inés Méndez. La construcción se había demorado por incumplimientos de la empresa contratada.

Aguas Rionegrinas realiza arreglos en una cañería a la altura de Vintter y Viedma. El servicio se normalizaría después de las 18 horas.

La ceremonia se realizó en la sede local de la fuerza y participaron autoridades, familiares y representantes de instituciones de la comunidad.

La manifestación en Allen afectó la circulación del colectivo interurbano y reavivó el debate por la presencia de Uber y servicios informales en la región.





La persona que era acusada reconoció los hechos y la calificación dada a los mismos y fue condenado a 3 años de prisión condicional.

La Justicia del fuero Civil de Roca falló a favor de un jubilado que había cobrado sus haberes, le vaciaron la cuenta y se endeudó.

La Oficina de Investigación en Telecomunicaciones de la Procuración General logró abrir el celular de la víctima sin remitirlo a laboratorios en el exterior.



