
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
Será el jueves 31 con acciones conjuntas con el movimiento universitario y con organizaciones sociales.
Gremiales28/10/2024El Congreso Extraordinario de la Unter, que sesionó este lunes en Villa Regina, resolvió la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 horas.
La medida de fuerza se concretará el jueves 31 con la realización de acciones locales articuladas con el movimiento universitario y con organizaciones sociales. Y movilización a Viedma en caso de que se trate en la Legislatura la segunda vuelta del proyecto de ley que pretende declarar a la educación como servicio estratégico esencial.
Según definió Unter, el paro se definió “en rechazo al accionar del Ministerio de Educación por la falta de una propuesta salarial, por la actitud extorsiva en el quite de las licencias gremiales y por el avance con un sistema de auditorías médicas privatizado en desmedro de la salud de los trabajadores de la educación”.
Se definió además la realización de acciones políticas en la semana del 4 al 8 de noviembre.
El Congreso “resolvió exigir el adelantamiento de la paritaria con una oferta de recomposición salarial urgente para todos los cargos del sistema educativo, la corrección de las grillas salariales desfasadas y que no haya trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza”.
Se rechazó además “el descuento realizado en nuestros salarios por los días de paro, como acción ilegítima y arbitraria que atenta contra el derecho constitucional a huelga. En ese sentido, se exigió la devolución de los montos descontados”.
Asimismo, “el Congreso exigió la restitución de las licencias quitadas a los representantes gremiales. En caso de que esto no se concrete, resolvió elevar el reclamo a estamentos superiores”.
“También se reclamó la derogación de las Resoluciones N°5153/24 y 5154/24, y el cumplimiento irrestricto del régimen de licencias docentes, vigente en la Resolución 233/98”, detallaron desde Unter.
Por último, “el Congreso manifestó la necesidad de que se arbitren los medios para que cesen los descuentos por impuesto a las ganancias en los haberes jubilatorios, en virtud de lo informado por CTERA a nivel nacional”.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
La justicia intervino ante la posible violación de la Ley de Marcas. El operativo fue realizado por Seguridad Vial de Chichinales.
Los jóvenes intentaron evadir un control policial y fueron perseguidos y demorados por la Brigada Motorizada de Apoyo.
Los beneficiarios son familias de Quinta 25. Destacaron la importancia de estar registrados en el Banco Municipal de Tierras.