
El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública.



La obra social provincial también fue a la justicia contra un médico prestador oriundo de Río Colorado.
Provincia31/10/2024
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) presentó este jueves ante la justicia dos denuncias penales por defraudaciones contra la obra social de los rionegrinos, cometidas por un médico de Río Colorado y por una afiliada de General Roca.
Las presentaciones cuentan con la firma de la titular de Ipross, Marcela Ávila y de los vocales Gremiales y Gubernamentales que integran la Junta de Administración del Instituto.
En los dos casos, las maniobras fraudulentas fueron detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante por el Instituto, se trata de un médico de Río Colorado y una afiliada de General Roca.
En el caso del médico, se trata de un profesional de Río Colorado, que en reiteradas oportunidades habría recetado una ampolla de toxina botulínica (“botox”), insumo de alto costo (alrededor de $ 800.000), a nombre de distintos afiliados, mientras que dicho insumo no era para ellos, sino para terceras personas.
Según detalla la denuncia, esto se cometió: “de forma intencional y para que el Instituto pague un tratamiento costoso que debe cubrir otra obra social, o que deben solventar las propias personas (que no son afiliadas) y a quienes estaban en realidad destinados los medicamentos”. En la presentación se detallan y documentan tres hechos, ocurridos entre el 8 de julio de 2024 y el 21 de agosto de 2024.
Afiliada de Roca
La otra denuncia penal fue presentada contra una afiliada de la ciudad de General Roca, por la falsificación de múltiples facturas que luego fueron presentadas al Ipross para recibir un reintegro por dichas sumas.
La afiliada habría falsificado las facturas por tratamientos que, según indicaban dichas facturas falsas, eran prestaciones para su hija; una niña con discapacidad que es afiliada obligatoria indirecta al Ipross.
En este caso, se realizó un extenso sumario previo, y se comprobaron los números de CAE (Comprobante de Autorización Electrónica) de las facturas, que arrojaron como resultado que no eran facturas auténticas. Incluso los números de CUIT no correspondían a las personas o entidades que supuestamente habían emitido dichas facturas.
En el marco del sumario, la afiliada sumariada (la madre de la niña) nunca ejerció una defensa formal ni ofreció ninguna prueba que desacredite la imputación. En la presentación se detallan y documentan 13 hechos, ocurridos entre el 3 de diciembre de 2021 y el 2 de marzo de 2022.
Cabe recordar que en junio pasado, Ipross presentó tres denuncias por hechos similares, que actualmente siguen su curso judicial.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública.

La licitación, impulsada por Transcomahue, busca reforzar el sistema eléctrico del Alto Valle. El 13 de noviembre se abrirán los sobres económicos.

Salud detalló que el objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

La Provincia amplía la red de instituciones técnicas que impulsan esta capacitación junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.





La acción fue coordinada entre Policía Federal y Gendarmería con 13 allanamientos simultáneos.

Aguas Rionegrinas explicó que estará interrumpido el servicio hasta la 18, por la realización de un empalme de cañería.

Será el 8 y 9 de noviembre en el Predio Ferial y contará con sidreras de todo el país, gastronomía, espectáculos en vivo y una amplia propuesta para disfrutar en familia.



