
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Rivero: “Estamos en una instancia histórica y fundamental para la Argentina y en especial para Río Negro”.
Provincia03/12/2024Este miércoles se realizará, en el gimnasio municipal de San Antonio Este, la audiencia pública para conocer detalles del estudio de impacto ambiental del proyecto de instalación de un buque de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías.
Los referentes de Primero Río Negro, Ariel Rivero y Yolanda Mansilla expresaron la importancia de este nuevo encuentro de participación ciudadana, que permite a los habitantes de la provincia y en especial a los vecinos de esa región, conocer todos los aspectos inherentes al desarrollo de ese importante polo energético y plantear sus inquietudes y opiniones a fin de otorgar la licencia social que el emprendimiento requiere.
Rivero afirmó que “nuestro partido está consustanciado con esta política de desarrollo que ha propuesto el presidente Javier Milei a partir de la creación del Régimen de Inversión para Grandes Infraestructuras (RIGI), la decisión de la instalación de la planta de GNL en Sierra Colorada, y su clara posición acerca de lo que pretende para el futuro energético y económico del país, la viabilidad económica, las implicancias medioambientales y las oportunidades de desarrollo de regiones del interior”.
La legisladora Mansilla señaló por su parte que “Rivero viene insistiendo hace años con la importancia que Vaca Muerta tendría en Río Negro y sobre la necesidad del desarrollo energético, el cambio de paradigma, la imperiosa necesidad de atraer inversiones para un crecimiento sostenible de esta parte del País, el desarrollo de zonas postergadas y la consecuente generación de mano de obra, base fundamental de lo que es nuestro proyecto de provincia”.
Finalmente, el presidente de Primero Río Negro expresó que “estamos en una instancia histórica y fundamental para la Argentina y en especial para Río Negro que no podemos desaprovechar, porque se trata del desarrollo estratégico a partir de nuestros recursos y posibilidades, generando inversiones a largo plazo, estables y con seguridad jurídica”.
Aseguran que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
La inversión total asciende a $20.000 millones, que serán aportados en partes iguales por Chubut, Río Negro y Neuquén.
El legislador Luciano Delgado Sempé acusó a a la titular de Trabajo, Martha Avilez por incumplimiento de deberes.
La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo obtuvo el aval en única vuelta, por mayoría, con 37 votos positivos y 8 negativos.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.