
La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.



Se detectó que construyen sus nidos cerca de ríos y vuelan hacia las chacras para conseguir alimento.
Actualidad03/01/2025
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Fauna, emitió una resolución declarando a la cotorra (Myiopsitta monachus) como especie perjudicial para la producción.
Esta medida busca atender los crecientes daños que esta especie genera en cultivos frutícolas y extensivos, especialmente en los Valles de Río Negro y Neuquén, donde su población ha crecido significativamente en los últimos años.
La resolución se enmarca en el trabajo articulado de una mesa interinstitucional integrada por el Ministerio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la provincia de Neuquén, las cámaras frutícolas, productores y especialistas en fauna. Este espacio tiene como objetivo desarrollar estrategias de control sostenibles y efectivas para mitigar los daños sin buscar la erradicación total de la especie.
Estas aves generan perjuicios significativos en flores, brotes y frutos en desarrollo o listos para la cosecha, afectando especies de pepita, carozo y frutos secos. Atacan en bandadas y dejan tras su paso un impacto devastador que compromete directamente la productividad económica de las explotaciones.

El impacto se evidencia en toda el área productiva del Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del norte de la Patagonia, con frutas mordidas y destruidas, una situación que compromete tanto la calidad como la cantidad de la producción.
Desde el Ministerio se destaca la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para implementar medidas de control que respeten el equilibrio ambiental y permitan a los productores proteger sus cultivos y continuar desarrollando una fruticultura sostenible en la región.

La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.

Todas las líneas operarán con la grilla de domingos y feriados, en el marco del Día de la Soberanía Nacional.

El Municipio completó 650 metros de veredas y continúa con trabajos de iluminación, nivelación y nuevas instalaciones.

La UNRN inauguró la obra “Identidad Bicontinental” y reunió más de 70 emprendimientos en la última edición del año.





La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.



