FNM2025: Nueva edición del “Concurso de Ideas Emprendedoras”

El proyecto ganador lo elige el público y se puede votar de modo digital hasta el día 20 de febrero.

Actualidad13/02/2025
concurso ideas emprendedoras

En el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2025 tendrá lugar una nueva edición del “Concurso de Ideas Emprendedoras” por medio de la cual, se busca dar a conocer y visibilizar el potencial emprendedor de la zona.

Este año se recepcionaron más de 30 proyectos de diferentes localidades del Valle, de los cuales fueron seleccionados los 9 que participarán del concurso.

Los emprendimientos seleccionados abarcan temáticas variadas: armado de composteras, producción de bioinsumos, producción y diseño de marroquinería, construcción de dehidratadores solares, producción de ecoleña, jardinería integral, entre otros.

Todos ellos cumplimentan con al menos uno de los valores requeridos en la convocatoria:

TRIPLE IMPACTO (emprendimiento que cumple en forma simultánea los requisitos ambientales, económicos y sociales);

VALOR AGREGADO EN ORIGEN (entendido como el desarrollo del proceso productivo de principio a fin localmente);

INNOVACIÓN (uso de nuevas tecnologías, diversificación de productos, reformulación de técnicas tradicionales);

TECNOLOGÍA 4.0 (soluciones enfocadas en la automatización, datos en tiempo real e interconectividad) y

Revalorización de la identidad cultural

Las ideas/proyectos que participan este año son:

•    MUTAR: Emprendimiento familiar dedicado a la elaboración de composteras de madera a medida, con el objetivo de contribuir a la solución del problema de la generación y disposición de residuos domiciliarios.

•    LOMBRIMUNDO: Producción de bioinsumos  destinados a la agricultura orgánica, huertas y jardines. Los bioinsumos contribuyen a la restauración de los suelos, la nutrición de las plantas y el control integral de plagas, todo ello sin recurrir a agroquímicos.

•    SOFI MERINO MARROQUINERÍA: Emprendimiento dedicado a la producción y diseño de marroquinería artesanal. Sus productos de cuero vacuno son elaborados a partir de la materia prima que proviene de la industria cárnica, aprovechando el cuero que sería descartado.

•    BIOYERB: Emprendimiento pionero en la producción de ecoleña a base de yerba mate usada, sin aditivos ni mezclas adicionales. Este producto está diseñado para calefacción y cocina, especialmente en estufas y cocinas a leña, y es ideal para actividades culinarias como asados o cocciones al disco debido a su durabilidad.

•    EYWA ESPACIO: Organismo de producción biodinámica enfocado en la producción de frutas, verduras, flores, plantas aromáticas y medicinales, así como en la elaboración de alimentos derivados como dulces, conservas y deshidratados. Además de su actividad productiva, el espacio organiza actividades turísticas y educativas para promover valores relacionados con la agroecología, la alimentación saludable, la ecología y la sustentabilidad.

•    DESHIDRATADORES RAW: Emprendimiento dedicado a la construcción de deshidratadores solares. Herramienta tecnológica simple que utiliza energía solar, ofreciendo una solución económica, social y ambiental. Actualmente, se encuentra en fase de prototipo.

•    UNIR: Aplicación que conecta a conductores y pasajeros para compartir viajes entre las ciudades del Alto Valle. Diseñada sin fines de lucro, esta plataforma ofrece una alternativa más económica y cómoda respecto al transporte tradicional, fomentando la movilidad colaborativa.

•    AIRES DE CHACRA: Emprendimiento de producción de vinagre de manzana artesanal. Este proyecto nació hace cuatro años, cuando por prescripción médica se le recomendó a uno de sus creadores consumir vinagre de manzana artesanal, sin pasteurizar y con cultivo madre.

•    PABLO JARAMILLO JARDINERÍA INTEGRAL: Emprendimiento de jardinería que se especializa en el diseño, riego, mantenimiento, huertas urbanas y compostaje, con un fuerte enfoque en el cuidado del arbolado urbano. Una de sus innovaciones es el uso de una máquina chipeadora para transformar los restos de poda en compost y materiales ornamentales, evitando la quema de residuos y la proliferación de basureros en lugares no habilitados.

El proyecto ganador lo elige el público

Las ideas emprendedoras recibirán importantes premios en efectivo, además de darse a conocer en forma masiva. La ganadora recibirá $2.000.000, mientras que la segunda $1.000.000 y la tercera $750.000.

Al igual que en ediciones anteriores, los proyectos ganadores serán elegidos a través del voto del público, a través del siguiente link: http://bit.ly/GREmprendedores  

Fecha límite para votar: jueves 20 de febrero.

La participación del público también tiene premio

Se sorteará un viaje a para 4 personas a Las Grutas entre todas las personas que participen con su voto de la elección del proyecto ganador.

Te puede interesar
Lo más visto