
La capacitación está a cargo del equipo técnico de la USEP Municipal y se desarrollará en 9 encuentros.
La capacitación está a cargo del equipo técnico de la USEP Municipal y se desarrollará en 9 encuentros.
El proyecto ganador lo elige el público y se puede votar de modo digital hasta el día 20 de febrero.
Los productos ofrecidos serán artesanales (de creación propia). No se ofrecerán productos de reventa ni comestibles.
Sidreras, emprendedores, shows con artistas locales, regionales y nacionales, conforman la propuesta.
Son 25 los proyectos de los rubros de Limpieza y Mantenimiento de Espacios Verdes y Producción Primaria.
Se busca fortalecer estrategias de capacitación y formación socio laboral y de emprendedurismo.
Los beneficiarios contaron con asistencia técnica y capacitación a través de la USEP municipal.
Emprendedores locales ponen a la venta sus productos con una propuesta agroecológica y saludable.
Abrió sus puertas en Córdoba 1630 ofreciendo cuidado y belleza para uñas, pestañas, depilación definitiva y tratamientos corporales.
Habrá oferta de gastronomía, emprendedores y espacio para niños. También Saturnalia, en la trasnoche del sábado.
Está destinado a “reconocer el trabajo de hombres y mujeres que dejan huella en nuestra ciudad”.
La intendenta María Emilia Soria gestionó aportes por más de $40 millones ante Nación.
Quienes finalizaron la capacitación podrán acceder a talleres complementarios y asesorías personalizadas.
El mejor emprendimiento y los mejores desarrollos Productivo y Tecnológico son de General Roca.
El Vicegobernador vinculó a los emprendedores como el paso inicial necesario para la generación de mano de obra.
El espumante de pera roquense será parte de la feria de degustación y venta Postales de Río Negro.
Son más de 100 las propuestas que finalizaron este viernes con la entrega de certificados.
Sobre tres trabajos elegidos dos son de General Roca: Modo Domo y Mi Hidroponia.
Los emprendimientos Mi Hidroponia, Modo Domo y Krusha están entre los seleccionados.
Por iniciativa de Juan Martin, se aprobó el proyecto que beneficia a personas de entre 18 y 29 años.
“El desafío es generar más trabajo y que abran nuevos comercios e industrias”, dijo.
Hay dos en funcionamiento y se proyecta una tercera en el CIM de barrio Stefenelli.
El instituto nacional generó la advertencia "ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos".
El propietario, un hombre de 55 años, había sido engañado con la entrega de un cheque falso por la compra de su vehículo.
Le renovaron un seguro de forma automática y sin consentimiento: un banco deberá devolver los cobros indebidos.