
La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.



En un encuentro de actores del sector se analizó un informe del INTA y se definió el costo en U$S0,35.
Actualidad12/02/2025
La Mesa de Contractualización de la Fruticultura, convocada por la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, fijó el precio en U$S0,35 por kilogramo para peras y manzanas como costo de producción, luego de analizar el informe técnico presentado por los profesionales técnicos del INTA.
Este lunes, se reunió ese órgano, considerado un espacio clave para el sector frutícola de Río Negro. La reunión fue convocada por la Secretaría de Fruticultura de la provincia y contó con la participación de Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Gabriel Podgornik, Katherina Retamal y Vicente Buda, equipo técnico de INTA; y Ariel Bernatene, Gustavo San Román y Elbi Cides, legisladores provinciales.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la presentación del informe elaborado por el INTA sobre los costos de producción de la fruta. Este encuentro se realiza cada año, convocados en el marco de la Ley 3993/05 de Contractualización Frutícola.

La AIC anticipa temperaturas muy altas desde este fin de semana. El alivio recién llegaría el jueves 27 con aire más fresco del sudoeste.

Todas las líneas operarán con la grilla de domingos y feriados, en el marco del Día de la Soberanía Nacional.

El Municipio completó 650 metros de veredas y continúa con trabajos de iluminación, nivelación y nuevas instalaciones.

La UNRN inauguró la obra “Identidad Bicontinental” y reunió más de 70 emprendimientos en la última edición del año.





La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.



