
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.
Luego de las amenazas de judicializar la disputa, el Gobierno nacional accedió a dilatar la medida por 90 días.
Actualidad18/03/2025La decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de modificar las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, región del país donde no se aplica la inmunización, despertó la furia de los gobernadores sureños, que amenazaron con acudir a la Justicia. Finalmente, Nación dejó la medida en stand by por 90 días y creará una mesa de trabajo conjunta.
A través de la resolución 180/2025, el Senasa había indicado que los muestreos realizados en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional.
"Sumado a la ausencia de circulación viral, este organismo realizó una evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”, señala el texto.
El hecho desató la furia de la mayoría de las provincias sureñas -con excepción de La Pampa-, que anticiparon acciones legales. Así las cosas, el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, dio a conocer que, a través del diálogo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, acordaron la suspensión de la normativa por 90 días, para crear una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno nacional y los distritos.
La misma, detalló Figueroa, funcionará bajo tres preceptos fundamentales: "Trabajar junto a los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados".
Previamente, al conocerse la resolución del Senasa, distintas provincias patagónicas y entidades rurales de la región habían expresado su malestar, incluso contemplando la posibilidad de iniciar acciones legales.
En la mañana, la resolución del Senasa tomó por sorpresa a los caciques patagónicos. l gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los más vehementes. "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires", disparó Weretilneck en un extenso posteo en su cuenta de X. Allí aseguró que la medida "destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas", al tiempo que anticipó que iniciarán acciones legales con los demás mandatarios zonales.
"La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores", disparó el cacique sureño. Descartó, además, que la medida baje el precio de la carne: "Si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no suceden".
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.
El acto fue en la estación de bombeo en el límite de Allen y Roca. Es una obra clave para el futuro energético de Argentina.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.
Dos personas fueron detenidas, acusadas de llevar a cabo el comercio de drogas al menudeo en Roca.