Abrieron las inscripciones para los cursos UPAMI en la UNRN

Hay diversas opciones. Se dictarán de modo virtual y también presencial, en General Roca y Cipolletti.

Actualidad22/04/2025
upami unrn

Ya están abiertas las inscripciones para los cursos UPAMI que se dictarán en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) durante el primer cuatrimestre 2025. Los mismos están destinado a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para las personas mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y de participación social para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, se busca contribuir a una mejor calidad de vida de los beneficiarios del INSSJP en el ámbito de la Provincia de Río Negro, a través del desarrollo de políticas activas para adultos mayores. Estos objetivos se enmarcan en los lineamientos propuestos por el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, y de acuerdo con los principios a favor de las Personas de Edad de las Naciones Unidas: Participación, Independencia y Autorrealización.

Hay diversas opciones. Se dictarán de modo virtual y también presencial, en las localidades de Roca y Cipolletti.

Los cursos iniciarán a mediados de abril. Algunos se dictarán de forma virtual mientras que otros, presencial en las localidades de Roca y Cipolletti.

Una vez realizada la inscripción el o la tallerista se comunicará para dar aviso.

Por consultas comunicarse a [email protected] o escribir por WhatsApp al 2984887266 (de 9 a 17 horas).

Presenciales en Cipolletti (Centro NUIN - Urquiza 567):

-Huerta agroecológica en casa: La propuesta del curso se orienta en propiciar un espacio de aprendizaje e intercambio que revalorice la autogestión en la producción vegetal agroecológica y que permita conocer los procesos y el desarrollo de algunas especies vegetales, así como las técnicas más adecuadas para su cultivo y aprovechamiento.

A cargo de Lucía Jacob.

Sábados de 10 a 12 horas.

-La vida en movimiento: El Movimiento Vital Expresivo es una técnica de trabajo psicocorporal que contribuye al desarrollo integral y armónico del ser humano y que permite tomar conciencia del cuerpo y las emociones, reconocer posturas y gestos mecanizados, localizar zonas de tensión, movilizar zonas desvitalizadas, etc. En cada clase se trabaja con el cuerpo, la voz, la emoción, el pensamiento y la energía vital.

A cargo de Claudia Bongiovanni.

Sábados de 10 a 12 horas

-Voces activas: Periodismo para adultos mayores: A lo largo de 8 módulos, los participantes aprenderán técnicas de entrevista, redacción, producción de contenido radial y locución. La propuesta busca empoderar a los jubilados para que compartan sus experiencias y conocimientos con la comunidad.

A cargo de Nicolas Saavedra.

Viernes de 10.30 a 12.30 horas.

Presenciales en General Roca  (Estados Unidos 750):

-Taller Básico: Qué es la inteligencia artificial y cómo aplicarla: El taller busca explicar, de manera sencilla, a los participantes que es la inteligencia artificial (IA) y cuáles son sus aplicaciones prácticas, demostrando cómo puede resolver y simplificar tareas cotidianas.

A cargo de Cristian Rojo Chavarría.

Sábados de 9 a 11 horas.

-Taller de radio y televisión: Brindar a los participantes una comprensión integral sobre los medios de comunicación, en especial la radio y la televisión. Caracterizar el funcionamiento de cada medio: formatos y lenguaje, con el fin de fomentar su interés y participación activa, fundamentalmente en la radio.

A cargo de Cristian Rojo Chavarría.

Sábados de 11 a 13 horas

Virtuales

-Escritura creativa: Conformaremos un grupo de escritura, donde el acompañamiento y mirada de los otros integrantes nos permitirá enriquecer lo escrito, ampliar horizontes y sentir que somos parte de una comunidad de escritura.

A cargo de Silvana Medina.

Jueves de 19 a 21 horas

-Taller de Francés: La propuesta apunta a capacitar a los adultos en lengua extranjera francés. En el marco de una formación sociocultural, y desarrollando las cuatro áreas del aprendizaje de lenguas europeas del Marco Común de Referencia de lenguas.

A cargo de Romina Ferrero.

Lunes de 11 a 13 horas.

-Historia de la Administración: Conocer la historia de la administración es importante para entender el origen y evolución de la disciplina. También ayuda a comprender cómo se desarrollan los procesos administrativos y cómo ha evolucionado su historia a partir de la Revolución Industrial. Es una historia muy interesante.

A cargo de Monique Bilder.

Miércoles de 14.30 a 16.30 horas.

-Género y prevención de las violencias: El curso busca problematizar las brechas, inequidades y violencias de género presentes en la sociedad. Asimismo, analizar los mandatos culturales tradicionales y sus consecuencias. Para luego, pensar e indagar sobre posibles estrategias de intervención comunitaria.

A cargo de Roberto Samar.

Martes de 14 a 16 horas.

-Alimentación saludable para adultos mayores: Espacio para la expresión y el intercambio de saberes y experiencias a través de una técnica que durante años estuvo circunscripta a lo domestico y femenino en un ámbito privado. Arte textil.

A cargo de Yanina Vidal.

Viernes de 10 a 12 horas.

-Haiku - Poesía Japonesa: El taller busca conectar al participante con el momento presente y sus propias emociones a través de la escritura de un haiku. El haiku es una forma de poesía tradicional japonesa, que busca captar y plasmar el asombro que produce la contemplación de la naturaleza y la vida cotidiana en tres versos cortos.

A cargo de Laura González.

Martes de 16 a 18 horas.

-Lengua y cultura italiana inicial: Enseñanza del idioma encuentro a partir de la lengua y cultura italiana

A cargo de Gladys Obreque.

Martes de 17 a 19 horas.

-Lengua y cultura italiana intermedia: Enseñanza del idioma encuentro a partir de la lengua y cultura italiana

Jueves de 17 a 19 horas.

-Computación básica: Adquirir habilidades fundamentales en el uso de computadoras y software esenciales. Estructurado de manera progresiva, comenzando con la familiarización con el hardware y el sistema operativo, seguido por la introducción a programas de oficina como procesadores de textos, hojas de cálculo y presentaciones. se integran actividades prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos, promoviendo el aprendizaje activo.

A cargo de Laila Quesada.

Miércoles de 14 a 16 horas.

Te puede interesar
Lo más visto