
ATE se concentró en la Secretaría de Trabajo de la Nación contra la reforma laboral
Gremiales19/11/2025Continúa el paro estatal hasta la medianoche de este miércoles y se espera una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires.



Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
Gremiales08/07/2025
La Asociación Bancaria inició este martes una medida de fuerza en todas las sucursales del Banco Santander del país, en el marco de un plan de lucha nacional contra la política de ajuste que la entidad financiera impulsa desde hace meses.
Desde La Bancaria explicaron los motivos de la protesta y advirtieron que las acciones continuarán en las próximas semanas.
"Este es el inicio de un plan de lucha nacional que estamos llevando adelante en todas las sucursales del Banco Santander", señalaron. La decisión fue resuelta en el último congreso del gremio, realizado en junio, y que incluyó una masiva movilización a la casa matriz de la entidad en Buenos Aires.
La medida consiste en la interrupción de la atención al público durante las dos últimas horas de cada jornada en todas las sucursales del país. La próxima semana continuará la protesta, y el 17 de julio habrá una movilización a la Embajada de España para visibilizar el conflicto.
Entre los principales reclamos se encuentran los despidos sin causa, las invitaciones a desvincularse por "voluntad concurrente" calificadas como "despidos encubiertos", y el incumplimiento de normativas laborales, como la jornada establecida, la incorrecta liquidación de horas extras y otras infracciones.

Continúa el paro estatal hasta la medianoche de este miércoles y se espera una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires.

La concentración regional en Roca forma parte de las medidas del paro dispuesto por el sindicato en todo el país, para el miércoles que viene.

El sindicato Sitraiupa anunció un cese total de actividades para reclamar una fecha concreta para la elección de nuevas autoridades y denunciaron irregularidades en la gestión actual.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Cinco Saltos y reunió a más de 150 dirigentes, representantes de trabajadores estatales.





La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.



