
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
El gremio docente denunció "un partido judicial, que en este caso falló a favor de los intereses del gobierno".
Gremiales05/01/2023El gremio docente Unter presentó este jueves ante el Superior Tribunal de Justicia provincial el recurso de apelación del fallo de la Cámara Laboral de General Roca, sobre el amparo presentado por el incumplimiento del último acuerdo paritario por parte del Estado provincial.
En la resolución apelada, que lleva las firmas de los jueces Juan Huenumilla, María del Carmen Vicente y Daniela Perramón, se rechazaron los planteos del sindicato y se priorizó, en cambio, la “existencia de otras vías aptas para resolver el conflicto, atento al comportamiento asumido por las partes en el procedimiento administrativo laboral”.
"Desde el CDC de Unter ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia y de sus instituciones; sin embargo, en la sentencia se rechazó nuestro pedido con argumentos que desvían el foco de atención sobre ejes que no se relacionan con la presentación en cuestión e interpretaciones que rozan el desconocimiento y la falta de lectura. Creemos que en nuestra Provincia también hay un partido judicial, que en este caso falló a favor de los intereses del gobierno, y por ello no hizo lugar a un pedido que estaba claramente fundado", expresaron desde la gremial.
Al mismo tiempo agregaron: "No llama la atención que el gobierno utilice algún medio de comunicación para intentar sostener con falacias sus argumentos de “interpretación de la paritaria salarial”; sí nos llama la atención que aquellos que se consideran medios de comunicación serios y fidedignos también se sumen a dar por sentado sólo las palabras de los funcionarios de turno y no puedan leer “literalmente” lo escrito en un acta paritaria".
"Las grillas salariales del último acuerdo paritario, firmadas por el Ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, son simples, claras y libres de interpretación: en su encabezado rezan “Octubre más 10 % retroactivo”. Y sobre los haberes del mes de noviembre, en las grillas aparecen los montos finales ya liquidados con el 16%, porque incluía aquel 10% de recupero sobre la inflación del tercer trimestre, más el 6% de aumento para ese mes", agregan.
El comunicado de los docentes concluye diciendo: "Estamos convencidos de nuestras razones, que se sustentan en acuerdos escritos y homologados. Por ello, seguimos el reclamo por la vía judicial con el recurso de apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Justicia, para que se corrijan las liquidaciones mal realizadas de los haberes de noviembre y se devuelvan los montos ilegalmente descontados. Pero, además, develaremos en cada rincón de la provincia la mentira que intenta instalar el gobierno. Confiamos en que siempre sea la misma sociedad, el pueblo, quien juzgue y escriba el veredicto".
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
Este miércoles se concretó el diálogo sectorial con el encuentro entre el Ministro de Salud y referentes sindicales.
La policía arrestó a un sospechoso que violó una restricción de acercamiento y fue hallado en el lugar.
Un conductor impactó contra un equino que cruzaba la Ruta Chica entre Roca y Allen. El animal murió en el acto.
Fue en calle Mitre al 1100 de General Roca. Se trata de Alberto Laría, exintegrante del directorio de Diario Río Negro.