
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
El secretario General electo, Rodolfo Aguiar, consideró que "la devaluación se trasladará a precios" y "es imposible modificar el resultado electoral si no se toman medidas de redistribución del ingreso".
Gremiales14/08/2023Luego de los resultados de las PASO en las que el oficialismo resultó tercero, el secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que "es inentendible que el gobierno no haya decidido con anterioridad otorgar una suma fija que permita recuperar rápidamente el poder de compra de los ingresos en el sector público”, en referencia a la propuesta del candidato Sergio Massa previo a las elecciones, y apuntó: “Si no lo hace de inmediato y si no se reabren todas paritarias, será imposible modificar el preocupante resultado electoral de las primarias”.
“Se deben tomar medidas de redistribución del ingreso. Si no se hace ahora, ¿entonces cuándo? No ocurre en ningún país del mundo que crezca la economía a la par que crece la pobreza y bajen los salarios. Aquí los únicos beneficiados son los grupos económicos concentrados", evaluó el dirigente.
En base a las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional en las primeras horas del lunes, destacándose la suba del dólar oficial con un valor fijo hasta octubre, Aguiar indicó: "La devaluación que se decidió es a medida del FMI y va a tener impacto en los precios. Se tienen que reabrir todas las paritarias de manera urgente. También las negociaciones salariales en provincias y municipios".
"¿Por qué la gente va a cambiar el voto o por qué van a ir a votar los que no fueron a las primarias, si no se muestra un claro cambio de rumbo en la economía?", cuestionó el referente estatal y concluyó: "Hasta ahora ganaron el fondo monetario y la justicia. Pero no hay que asustarse. No hay que retroceder. Milei todavía no ganó, Bullrich tampoco. Tenemos que seguir disputando sentido y evitar cualquier intento de restauración conservadora y neoliberal en el país".
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.
Una mujer debió ser hospitalizada tras el choque ocurrido esta mañana en un cruce "peligroso", en General Roca.
Un vehículo que escapaba de la policía terminó sobre la vereda y chocado contra un árbol.