
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El sindicato demanda que la suma fija de 60.000 pesos no tenga tope y alcance a todos los estatales. También mantiene el estado de asamblea y habilita protestas hasta que exista una respuesta por parte del Gobierno.
Gremiales06/09/2023La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió en un plenario con los máximos dirigentes de toda la provincia aceptar la oferta de ejecutivo con la condición de que la suma fija de 60.000 pesos no tenga tope y alcance a todos los estatales, ya que actualmente se estarían quedando más de 3.000 familias sin cobrar la compensación por la devaluación del 22% aplicada por el Gobierno nacional.
Cabe recordar que, en el día de ayer, el sindicato acordó en el marco del Concejo de la Función Pública un nuevo encuentro para el jueves 14 a las 11 horas, luego de que el INDEC dé a conocer el IPC de agosto, para así establecer una corrección sobre el 9% acordado para ese mes en la última paritaria y una nueva pauta para los próximos meses. Junto con esto, el Gobierno también propuso pagar un bono de $60.000 no deducible de futuras negociaciones, a una parcialidad acotada de estatales que perciben menos de $400.000, punto con el que ATE disiente.
“No se descarta seguir con medidas de fuerza para reclamar por esta discriminación que se está realizando con estatales rionegrinos que quedan afuera y que llegan a esos 400 mil pesos con un gran sacrificio de horas extras y puntos de guardia”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro sobre esta porción que está bajo la ley 1904.
Es así que le gremio reafirmó por estas horas el estado alerta, asamblea permanente y movilización con protestas a la espera de la reunión paritaria del próximo jueves.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Hubo fuertes críticas a las políticas de Milei y en sintonía con la jornada nacional convocada por las centrales sindicales.
El gremio reclamó el pago de la suma fija por indumentaria y apuntó contra la gestión por falta de transparencia.
Fue esta mañana en la esquina de Damas Patricias y Moreno. Dos personas resultaron con lesiones leves.
El objetivo de la investigación judicial se centró en la zona norte de la ciudad; Quinta 25 y Barrio Nuevo.
El Ministerio Público Fiscal brindó detalles sobre los allanamientos realizados en General Roca.