
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
ATE concretó una jornada de concientización sobre la crisis de la salud pública en toda la provincia.
Gremiales18/10/2023Los hospitalarios realizaron este miércoles una nueva jornada de concientización sobre la crisis de la salud pública.
El sector de ATE Salud montó puestos de control sanitario en diferentes puntos neurálgicos de diferentes ciudades de la provincia. En General Roca la atención se desarrolla en la esquina de Av. Roca y Tucumán.
Reclamaron un shock de inversión con más personal en servicios en riesgo por falta de recursos humanos, modernización de la aparatología, mantenimiento de la infraestructura edilicia y mejoras salariales.
Respecto de lo salarial los requerimientos apuntaron al aumento en el punto de Guardia para el personal encuadrado en la Ley 1904, una carrera sanitaria única, el convenio colectivo sectorial y la jerarquización salarial.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El sindicato exige que sean investigados los hechos de corrupción y que las autoridades provinciales de la obra social brinden explicaciones.
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
Se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se agrega un monto de $40.000 por hacer una capacitación.
Se trata de Gelonch y Gadano que, a partir del viernes y por el fin de semana, serán mano única.
Lo llevó adelante personal de la Subcomisaría 69ª de Barrio Nuevo, en un domicilio de calle San Juan, en el norte de la ciudad.